English
Español
Ingresar/Registrarse

Buses a Huancavelica

Buscar Pasajes de Bus a Huancavelica

Abr 2025
LuMaMiJuViSaDo
123456789101112131415161718192021222324252627282930
Abr 2025
LuMaMiJuViSaDo
123456789101112131415161718192021222324252627282930
OFERTAS
¡Descarga la app y ahorra hasta 20%! *Conditions Apply
BUS¡Descarga la app y ahorra hasta 20%! VIAJECITO
¡Descarga la app y ahorra hasta 10%! *Conditions Apply
BUS¡Descarga la app y ahorra hasta 10%! PRIMERVIAJE
PRINCIPALES OPERADORES
¡DISFRUTA DE LA APLICACIÓN!

Acceso rapido

Seguimiento en vivo superior

4.7

3300 reviews

Play Store

4.7

3300 reviews

App Store

Escanear para descargar

Escanear para descargar

Descarga la aplicación en

app-store

Principales rutas desde Huancavelica

Principales rutas a Huancavelica

Sobre Huancavelica

Son varias las teorías sobre el origen del nombre de la ciudad, parece ser que procede de varias voces quechuas... pero lo que sí sabemos es que Huancavelica fue fundada en 1571 por los españoles con el nombre Villa Rica de Oropesa, pues llegaron allí por el descubrimiento de las minas de mercurio. Huancavelica destaca por todo el legado cultural que dejaron los incas y los españoles que allí habitaron; la arquitectura colonial que aún conserva es testimonio de ello. En el siglo XX, Huancavelica se enfrentó a una tremenda crisis social con los departam...entos que forman el trapecio andino, que se vio agravada por sequías e inundaciones. En la década de los 80 tuvo que hacer frente asimismo a problemas de terrorismo, lo que motivó a muchos a huir de la ciudad hacia la costa. Sin embargo actualmente va saliendo de las malas épocas vividas y va recuperando su estabilidad.En Huancavelica hay numerosos sitios y complejos arqueólogicos para visitar como son Mosoqcancha, Antaccocha, Pumaqoria, Astobamba Paturpampa y los petroglifos de Inka Wayqo o Qeromachay, que tienen su origen 7000 años a. C.
Ver Más

Tips de viaje por Huancavelica

Se encuentra a una altitud de 3.676 msnm.En Huancavelica la fo...rma de desplazarse es en taxi, mototaxi o en los buses locales.
Ver Más

índice

El tiempo en Huancavelica

La mejor época para visitar Huancavelica

La mejor época para viajar a Huancavelica es entre mayo y agosto, época en que el nivel de lluvias disminuye notablemente.

Clima en Huancavelica

Alcanza una temperatura máxima de 16 °C y una mínima de 2 °C. De mayo a octubre es la temporada seca y la temporada de lluvias de noviembre a abril. Te aconsejamos llevar ropa de abrigo, ¡de noche hace mucho frío!

Qué hacer en Huancavelica

Vida nocturna en Huancavelica

La Taberna Bar Karaoke

Ubicación: Av. Celestino Manchego Muñoz 324
Horario: Todos los días de 6:00 p.m. a 00.00 a.m.
Un divertido lugar para tomar algo; y para los aficionados, en época de campeonatos de fútbol, retransmiten muchos partidos..

Pubdiscoteck Oasis

Ubicación: Av Celestino Manchego Muñoz 116
Horario: hasta altas horas de la madrugada
Aquí puedes encontrar la música más variada en un ambiente muy agradable. ¡Diversión asegurada!

Ver Más

¿Dónde comer en Huancavelica?

Killa Café

Ubicación: Jr. Virrey Toledo 315, Plaza de Armas
Horario: de lunes a domingo, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Precio: n/d
Este café está dentro de una casona colonial y se accede por el patio, es un lugar de gran encanto.

Nesul Café Restaurante

Ubicación: calle Arica, 466
Horario: de lunes a sábado de 5 p.m. a 11 p.m.
Precio: menú a s/. 8
Sirven almuerzos y cenas con un toque gourmet muy interesante.

Mochica Sachún

Ubicación: Jr. Virrey Toledo, 303
Horario: n/d
Precio: n/d
Podrás saborear tu plato, admirando las danzas folklóricas típicas de la región y del país.

La Olla de Barro

Ubicación: Jr. Agustín Gamarra, 305
Horario: n/d
Precio: n/d

Ver Más

Atractivos turísticos para ver en Huancavelica

Plaza de Armas

Es una plaza de estilo colonial original, y en ella podemos apreciar las principales instituciones, como son la Prefectura y la Municipalidad.

Catedral de Huancavelica San Antonio

De estilo churrigueresco barroco, fue construida en los siglos XVI y XVII por los tonsurados (clérigos que aún no han confirmado su sacramento) que comenzaron su edificación, aunque los retablos y lienzos se incorporaron posteriormente.

Iglesia de San Francisco

Esta iglesia, construida en 1777, ha sobrevivido a varios movimientos sísmicos. Su planta en forma de cruz con una sola nave, está levantada al estilo mestizo, característica común de muchos templos andinos, y en dicha iglesia se celebra el concurso de danzantes de tijeras los días 24 y 25 de diciembre. Y el 6 de enero se dramatiza la adoración de los Reyes Magos.

Ver Más

Qué hacer en Huancavelica

Mina de Santa Bárbara o Mina de la Muerte

Se trata de una antigua mina explotada en tiempos del Virreinato. La población indígena era obligada a extraer el mercurio necesario para purificar la plata. En ella encontramos vestigios del antiguo asentamiento colonial, como el escudo de la corona española grabado en piedra de la entrada. Por la alta toxicidad del mercurio, el índice de muertes era muy alto, y las madres hacían todo lo posible por evitar que sus hijos trabajaran allí.

Complejo arqueológico de Inkañan Uchkus

Está situado a 24 km de la ciudad de Huancavelica. En tiempos era un centro religioso y servía para la observación astronómica. En una de sus plataformas se distinguen espejos de agua que permitían seguir los movimientos solares y lunares. Y poseía también un área dedicada a la agricultura.

Ruinas de Incahuasi

Situadas a 20 km. al sur de Huaytará, este sitio arqueológico cuenta con muros de piedra, escalinatas, diversas habitaciones, plazas, palacios, depósitos, canales y cisternas. Se cree que es un lugar donde se celebraban ceremonias religiosas.

Laguna de Choclococha

Es una laguna enorme situada a 72 km de Huancavelica, entre Santa Ana y Pilpichaca.En sus aguas encontramos islas, islotes y playas con una variada fauna y flora andina, como por ejemplo alpacas, vicuñas y una gran variedad de aves que atrae público por el colorido de sus plumas.Es la más grande del departamento, naciente del Río Pampas. Por el otro extremo de sus aguas a través del Río Tambo, forma el Río Santiago y luego el Río Ica.

Ver Más

Platos típicos de Huancavelica

undefined

Es un plato tradicional cuyos ingredientes fundamentales son: maíz blanco o mote, carne de res, carnero, tocino, carne seca o charqui, patitas, cabeza y panza de carnero. Se prepara los días víspera de fiesta.

undefined

Es un plato que lleva varios tipos de carne: carnero, cabrito, chancho, cuyes y res. Se acompaña de choclos, papas, habas, quesillos, queso y humitas, se cocina con el calor de piedras previamente calentadas que se cubren con hojas marmaquilla bajo tierra.

undefined

Se prepara con papa deshidratada (chuño), revuelto con huevo y queso, y va acompañado con lechón asado.

Ver Más

Hoteles en Huancavelica

Gran Hostal La Portada
Ubicación: Jr. Virrey Toledo 252
Precio: n/d
Cuenta con los servicios básicos y está cerca de la plaza principal del pueblo. Tiene baño y es un sitio limpio. Buena atención de los empleados.

Festividades de Huancavelica

Bajada de Reyes(6 de enero)Huancavelica es escenario del paso de los reyes magos hacia Belén, en honor al niño Occe.Ese día a las 12 en punto los reyes magos Melchor, Gaspar y Baltazar parten de la plazoleta del barrio de Yanaco al compás de una banda de músicos y en cada esquina la comitiva va parando para escuchar los discursos de los reyes.
Fiesta de San Sebastián(1 y 2 de febrero)Se realiza todos los años en la iglesia de San Cristóbal. El baile principal de la celebración es la danza de Tana-Tana, en la que se visten al estilo español y francés y hacen unos bailes cuya coreografía es una adaptación del Minué, antiguo baile francés. Acompañándolos en esta fecha están los Kichcamachus.
Festividad del niño Emmanuel(25 de julio)Las llamadas “fiestas julianas” llegan junto a festivales, serenatas, desfiles, comparsas, exposiciones, y una gran participación ciudadana en días previos al evento central en que se conmemora un año más de la fundación de la ciudad.
Carnaval de Huancavelica(en el mes de febrero)Se celebra con singulares bailes en todas las provincias de Huancavelica. Los bailarines integran una gran comparsa.
Fiesta de las Cruces(mes de mayo durante 6 días)Huancavelica celebra la fiesta de las cruces que se inicia con la llegada de bandas, en la víspera corrida de toros y la subida de las cruces con la participación de los barrios de Yananaco.

FAQs

¿Necesito crear una cuenta en el sitio de redBus para comprar mi pasaje de bus?
No, no necesitas crearte una cuenta en redBus para comprar tu pasaje de bus. Pero sí es recomendable que te crees una cuenta para acelerar el proceso de compra la próxima vez que desees comprar un pasaje de bus. Además, redBus tiene varios descuentos y ofertas y puedes acceder a ellas fácilmente si estás registrado en redBus.
¿Cómo puedo comprar mi pasaje de bus en Huancavelica?
Puedes ir al terminal de tu elección y visitar el mostrador de la empresa de bus de tu preferencia o puedes simplemente entrar al sitio web oficial de redBus y comprar tus pasajes de bus de manera rápida y segura. Nuestro sitio web es fácil de usar e interactivo ofrece un proceso paso a paso para la compra de pasajes de bus en cuestión de minutos. Además ofrecemos mucha información útil como horarios, tarifas, puntos de embarque y desembarque, y más.
¿Es seguro usar mi tarjeta de crédito o débito para comprar un pasaje de bus en el sitio de redBus?
Si por supuesto, redBus ha invertido mucho en asegurarse que sus clientes estén protegidos en todo momento y no solo durante su viaje. redBus es una plataforma en donde las transacciones son muy seguras. Con más de 180 millones de usuarios satisfechos, podemos decir que es muy seguro hacer un pago a través del sitio web o la aplicación de redBus.