Buses a Chepén

Buscar Pasajes de Bus a Chepén

Origen
Destino
Fecha de Viaje
Hoy
manana
Buscar
Loading...
PRINCIPALES OPERADORES
America Express
Linea
Allinbus
Transportes Jimenez
Turismo Cautivo

Principales rutas desde Chepén

Rutas Primer Bus Ultimo Bus
Chepén a Lima 17:45 20:40 RESERVAR AHORA
Chepén a Chimbote 10:35 18:45 RESERVAR AHORA
Chepén a Cajamarca 12:45 12:45 RESERVAR AHORA

Principales rutas a Chepén

Rutas Primer Bus Ultimo Bus
Lima a Chepén 15:30 21:45 RESERVAR AHORA
Cajamarca a Chepén 11:00 11:00 RESERVAR AHORA

Sobre Chepén

El origen de Chepén se remonta a la época prehispánica, al igual que la mayor parte de las ciudades de la región costera. Su legado histórico está repartido entre las culturas chavín, mochica, wari, chimú e incluso la inca. Cada una de estas culturas dominó el territorio en su momento, siendo sucedidas por otra, conquistadas o simplemente desapareciendo. La mayor influencia cultural en Chepén fue de parte mochica y chimú. En los últimosaños, antes de la invasión española, los incas conquistaron la región sometiendo a los chimú, dejando evidencia de su paso en los restos arqueológicos encontrados. Chepén, San Pedro de Lloc y Jequetepeque están considerados entre los lugares de mayor antigüedad e historia en la región de la Libertad. El legado de sus orígenes aún persiste en las pequeñas comunidades campesinas, descendientes de los primeros indígenas que poblaron la zona.... Ver Más

Tips de viaje por Chepén

-Lleva bloqueador para proteger la piel, sombrero o gorro para cubrir la cabeza y el rostro y una buen par de lentes de sol. Es lo más básico para tener una estadía agradable en los días más calurosos.-A pesar de ser una ciudad-pueblo costero ,a simple vista tranquilo, hay mucho bullicio por la informalidad de los negocios que podrás ver en las principales avenidas y calles de la ciudad. Si lo que buscas es calma y tranquilidad evita este tipo de lugares.-El gentilicio usado para los habitantes de la ciudad de Chepén es “chepenano”.El vehículo de mayor tránsito en la norteña ciudad de Chepén es el mototaxi, vehículo muy empleado en gran parte de las ciudades del interior del país por ser económico y de fácil acceso. Algo que tienes que tomar en cuenta es que la situación del tránsito en Chepén es un tanto caótica por la informalidad de los servicios y la gran cantidad de vehículos de este tipo que saturan las calles en horas pico. Movilizarte en mototaxi tiene un costo entre s/.1 y s/.3.Los peligros que pueden afectar a los visitantes de la ciudad norteña de Chepén son de tipo social, pues hay robos y asaltos de manera constante en algunas zonas que están consideradas como “de alta peligrosidad” para el tránsito de turistas. Antes de aventurarte a transitar calles que no conozcas pregúntale a los lugareños por la zona. Ellos sabrán advertirte de los peligros para que puedas estar preparado ante posibles robos. En las zonas de alto tráfico urbano evita exponer tus objetos de valor como celulares, cámaras y no hagas alarde de poseer grandes cantidades de dinero.... Ver Más

índice

El tiempo en Chepén

La mejor época para visitar Chepén

La mejor época para visitar Chepén es en junio, temporada más seca del año.Además en esta época se da la celebracion en honor a San Sebastián, patrono de la ciudad. En esta festividad puedes participar en diversas actividades que organizan.

Clima en Chepén

-El clima en Chepén se caracteriza por ser cálido y seco por temporadas, con temperaturas elevadas que pueden alcanzar los 35°C (en los meses de invierno y días más fríos baja a 13°C).-La sensación de calor puede ser intensa durante el verano, sobre todo tratándose de una ciudad costera de tipo desértico como lo es Chepén.

Qué hacer en Chepén

La ciudad de Chepén es conocida como la "Perla del Norte" por la producción del arroz, producto destacado de su actividad agrícola. Se ubica a las faldas del Cerro Chepén y próxima a la carretera de la Panamericana Norte. Es un destino que cuenta con atractivos turísticos dentro y fuera de la ciudad. En el Cerro Chepén podrás encontrar los restos arqueológicos y las ruinas de una muralla hecha de piedra, vestigio de las culturas precolombinas que se asentaron en la región. También se puede recorrer el camino del Vía Crucis, adornado con 23 estatuas que muestran el recorrido de Jesuscristo hacia la cruz. Este camino es la principal atracción en la Semana Santa de Chepén. A 5 minutos de la ciudad descubrirás otro destino arqueológico en el Complejo San José de Moro, principal sitio de excavación arqueológica al que llegan expertos de todo el mundo en busca de los restos de la cultura Moche. Dentro de la ciudad se encuentran la Capill... a Inmaculada Concepción -a donde los devotos llegan para adorar la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción, protectora de Chepén- y el Templo de San Sebastián -donde reposa la imagen de San Sebastián, santo patrón del pueblo-. Las principales festividades en Chepén son de tipo religioso, debido a la gran devoción del pueblo hacia sus santos. Las más concurridas por lugareños y visitantes son la, ya mencionada, Semana Santa de Chepén en la que se representa el Vía Crucis más alto del mundo, con el ascenso al Cerro Chepén. Otra de las más importantes festividades religiosas en Chepén es la Fiesta de la Santísima Virgen de la Inmaculada Concepción, donde los fieles muestran su fervor con cánticos, procesiones y música en honor a la Virgen que los protege. Si buscas conocer el encanto costero de Chepén, puedes visitar las Playas de Chérrepe, caleta de pescadores artesanales y balneario concurrido por los habitantes de la zona.

Ver Más

Vida nocturna en Chepén

Coco Drink Lounge & Bar

Ubicación: Calle Trujillo 298
Horario: 6:00 p.m. - 1:00 a.m.
Precios: n/d
El Coco Drink te ofrece cocktails variados, destacando por su chilcano, en un excelente ambiente, animado por la música de sus DJ. También podrás obtener una agradable vista de la Plaza de Armas de Chepén desde su bar terraza, donde los momentos de diversión pueden volverse inolvidables.

Mama Pancha Chepén

Ubicación: Jr. Manco Cápac N° 18
Horario: n/d
Precios: n/d
Una alternativa diferente para tus noches en Chepén es visitar Mama Pancha. En su local no solo encontrarás la música más actual y el mejor ambiente para comenzar la fiesta, sino que además ofrece shows exclusivos y temáticos con invitados famosos.

Ver Más

¿Dónde comer en Chepén?

Restaurante Los Patos

Ubicación: Av. Pacasmayo 158
Horario: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Precio: n/d
Este restaurante es uno de los más populares entre las ciudades del norte por su comida de sabor típico. Cuenta con una sede en la ciudad de Chiclayo, Chepén y la Panamericana Norte.

Restaurante Anticuchopp

Ubicación: Calle Lima 374, 2do piso
Precio: n/d
Lo mejor en carnes lo encuentras en este local que ofrece platos típicos variados que se pueden acompañar de un buen trago. La especialidad de la casa, tal como su nombre lo indica, son los anticuchos con salsa.

Restaurante El Trigal

Ubicación: Lima 449
Horario: 8:00 a.m. - 10:00 p.m.
Precio: n/a.

Ver Más

Atractivos turísticos para ver en Chepén

Templo San Sebastián

Ubicación: Paseo el Maestro 106
Horario: n/d
Precio: entrada libre
Moderna construcción eclesiástica cuyo origen se remonta al siglo XVIII. En su interior se resguarda a la imagen del santo patrón de todo Chepén, San Sebastián; en honor al santo se realiza ,durante el mes de enero, la fiesta patronal y la feria que incluye diversas actividades culturales.

Fortaleza del Cerro Chepén y Vía Crucis

Ubicación: a medio km. del centro de la ciudad, sobre la cima del cerro San Sebastián.
Horario: de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. (recomendado)
Precio: entrada libre
Conocerás 2 atracciones turísticas a la vez ascendiendo hasta la cima de este cerro. Para ver al denominado Vía Crucis más grande del mundo te sugerimos visitar el cerro en la Semana Santa, pues es durante esta festividad que se puede apreciar las representaciones del camino de Cristo a la cruz. El otro atractivo que puedes conocer son los restos del conjunto arqueológico que se encuentra rodeado por una muralla de más de 2 km. de extensión. Los restos encontrados y las edificaciones hechas en piedra son de origen mochica. Subir el cerro puede ser agotador y extenuante, ya que deberás caminar a través de 777 escalones, hechos con cemento y piedra, por lo que se recomienda estar en buen estado físico para recorrerlo.

Complejo arqueológico San José de Moro

Ubicación: a 6 km. al norte de la ciudad
Horario: n/d
Precio: entre s/.6 y s/.10
Este antiguo cementerio Mochica es una zona de exploración e investigación arqueológica que cuenta con un pequeño museo donde se exhiben los principales hallazgos de su territorio.

Ver Más

Qué hacer en Chepén

Playas de Chérrepe

Ubicación: a 36 km. al noroeste de la ciudad
Llegar a esta playa tranquila, caleta de pescadores artesanales por excelencia, toma entre 35 y 40 min en auto. Se puede llegar en taxi pagando entre 30 y 50 soles. Visitar su rocosa orilla es una experiencia gratificante por el agradable paisaje en el que se puede ver la vida armónica del hombre de mar y la naturaleza. Además, en sus alrededores podrás apreciar una variada fauna marina, representativa del mar costero.

Ver Más

Platos típicos de Chepén

Uno de los platos insignia de la ciudad de Chepén que ningún visitante se puede perder. Para hacerlo se emplea carne, arroz, frejoles, palillo, papa, ajo molido, aceite, platano para freir y ají amarillo. Hazte una idea de lo único que puede ser este plato con la variedad de sus ingredientes, de seguro que repites la porción al probarlo. Acompáñalo con una refrescante chicha de jora y una porción de ceviche.

Este plato es un clásico en diferentes ciudades del norte, muy popular por aprovechar las menudencias del cabrito en su preparación. Con ellas se prepara un guiso acompañado de cebolla, ají, ajo y culantro, todo bien combinado con granos de maíz tierno.

El espesado es un potaje norteño que se prepara con carne de res (y su caldo), pimentón, maíz blanco, ají amarillo molido, culantro licuado, cebolla, ajo molido, vinagre, aceite, sal y pimienta. El resultado es un plato aguado de sabor concentrado, muy sabroso si gustas de los guisos hechos con carne.

Ver Más

Hoteles en Chepén

Hotel Luna
Ubicación: Calle Maurtua 149
Precio: s/.69 - s/.213
Un hotel para hospedarse solo o en familia, con una buena variedad de ambientes. Posee un parque para niños y terraza, además de bar y estacionamiento privado. Cada habitación está debidamente equipada con una TV de pantalla plana, baño privado y wifi.
Hotel Luna
Ubicación: Calle Maurtua 149
Precio: s/.69 - s/.213
Un hotel para hospedarse solo o en familia, con una buena variedad de ambientes. Posee un parque para niños y terraza, además de bar y estacionamiento privado. Cada habitación está debidamente equipada con una TV de pantalla plana, baño privado y wifi.
Santa María Hospedaje
Dirección: Calle Carrillo 115, distrito de El Carmen
Precio: s/.115 - s/.181
Más que un hospedaje una experiencia, en el Santa María podrás alquilar bicicletas para recorrer las calles de El Carmen y disfrutar de un desayuno natural con productos frescos por un pago adicional. También encontrarás una piscina exterior para los niños, cocina compartida bien equipada, salón compartido, sala de juegos, y amplios jardines con zona de parrillas. En cada habitación hay ventiladores y mosquiteras, con baño privado o compartido (depende del precio de la habitación).
Casa Hacienda San José
Ubicación: Panamericana Sur Km 203 s/n - distrito de El Carmen
Precio: s/.500 - s/.880
Una de las experiencias más gratificantes de hospedarse en Chincha, aunque de las más exclusivas y costosas por tratarse de una de las haciendas tradicionales que forman parte del patrimonio nacional. Viaja en el tiempo a través de sus galerías coloniales sin dejar de lado las comodidades que el hotel hacienda ofrece, como wifi, estacionamiento privado, una bella piscina, jardines, restaurante gourmet, TV pantalla plana, minibar, servicio de lavandería y cómodos baños privados.

Festividades de Chepén

Festividad de San Sebastián (20 de enero) San Sebastián es considerado como el Santo Patrono de la ciudad de Chepén. Los chepenanos realizan en su honor una misa y procesión a la que acuden bandas de músicos para dar serenatas y acompañar la imagen en su paso por las principales calles de la ciudad. Otras actividades que complementan esta festividad son la quema de fuegos artificiales, la feria gastronómica “Sabores Chepenanos”, los concursos de danzas típicas y las verbenas. No solo podrás experimentar el fervor religioso de los chepenanos en esta festividad, sino que harás turismo cultural y te divertirás.

FAQs

¿Necesito crear una cuenta en el sitio de redBus para comprar mi pasaje de bus?
No, no necesitas crearte una cuenta en redBus para comprar tu pasaje de bus. Pero sí es recomendable que te crees una cuenta para acelerar el proceso de compra la próxima vez que desees comprar un pasaje de bus. Además, redBus tiene varios descuentos y ofertas y puedes acceder a ellas fácilmente si estás registrado en redBus.
¿Cómo puedo comprar mi pasaje de bus en Chepén?
Puedes ir al terminal de tu elección y visitar el mostrador de la empresa de bus de tu preferencia o puedes simplemente entrar al sitio web oficial de redBus y comprar tus pasajes de bus de manera rápida y segura. Nuestro sitio web es fácil de usar e interactivo ofrece un proceso paso a paso para la compra de pasajes de bus en cuestión de minutos. Además ofrecemos mucha información útil como horarios, tarifas, puntos de embarque y desembarque, y más.
¿Es seguro usar mi tarjeta de crédito o débito para comprar un pasaje de bus en el sitio de redBus?
Si por supuesto, redBus ha invertido mucho en asegurarse que sus clientes estén protegidos en todo momento y no solo durante su viaje. redBus es una plataforma en donde las transacciones son muy seguras. Con más de 180 millones de usuarios satisfechos, podemos decir que es muy seguro hacer un pago a través del sitio web o la aplicación de redBus.

Rutas populares de bus desde Chepén

Rutas populares de bus hacia Chepén

Principales Empresas de Bus en la Chepén

Otras ciudades importantes

Otras Rutas de Bus

Otras Empresas de Bus