Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Ica a Lima | 00:00 | 23:00 | RESERVAR AHORA |
Ica a Ayacucho | 20:00 | 21:30 | RESERVAR AHORA |
Ica a Arequipa | 14:01 | 23:39 | RESERVAR AHORA |
Ica a Cusco | 14:00 | 23:00 | RESERVAR AHORA |
Ica a Paracas | 09:30 | 15:30 | RESERVAR AHORA |
Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Lima a Ica | 00:00 | 22:00 | RESERVAR AHORA |
Ayacucho a Ica | 20:30 | 21:00 | RESERVAR AHORA |
Arequipa a Ica | 11:15 | 21:15 | RESERVAR AHORA |
Paracas a Ica | 07:50 | 16:35 | RESERVAR AHORA |
Pisco a Ica | 05:30 | 21:30 | RESERVAR AHORA |
La mejor época para visitar Ica es en marzo, época en que la temperatura baja un poco luego del verano y en que se realiza el Festival de la Vendimia, fiesta llena de alegría cuyo evento principal es "la pisa de la uva".
-Ica presenta un clima de tipo cálido desértico.-Soleado casi todo el año, con una temperatura mínima de 9ºC y una máxima de 32°C.
Ica es una calurosa ciudad al sur de Lima, donde podrás visitar una interesante variedad de lugares para todos los gustos. Existen museos de las culturas Paracas y Nazca, que radicaron en la región hace cientos de años. En estos museos podrás ver cráneos que demuestran la técnica de la trepanación craneana, famosa técnica utilizada por los Paracas para realizar operaciones... quirúrgicas en la cabeza, avanzadas para la época. También podrás visitar la laguna de la Huacachina, que se encuentra a 10 minutos de Ica. Es un oasis con una laguna en el centro del poblado, donde podrás tomar unos buggies para pasear por las dunas y hacer sandboard. Además, si el clima lo permite, podrás subirte a los botes para dar un romántico recorrido por la laguna.
Ver MásUbicación: Calle Plateros 316
Ica es una ciudad pequeña en la que podrás tomarte algo yendo a los bares de los hoteles, aunque también podrás hacerlo yendo a sus principales discotecas. Date una vuelta por la ciudad, a lo mejor y encuentras un bar acogedor.
Ubicación: Av. Angela de Perotti/ oasis de la Huacachina
Un lugar único, con vista privilegiada al lago y la mejor música de su Dj DanyDian. Los tragos son muy variados y los piqueos muy sabrosos.
Ubicación: Av. Angela de Perotti/ oasis de la Huacachina
Horario: De 6:00 p.m. a 2:00 a.m. de lunes a sábado
Se encuentra en el balneario de la Huacachina y es uno de los más concurridos los fines de semana por los amantes de la vida nocturna. La juerga aquí es asegurada.
Ubicación: Calle Luis Gerónimo de Cabrera 226/ Cerro Prieto.
Ubicación: en el oasis de la Huacachina
Horario:8:30 a.m. a 8:00 p.m.
Precio: menos de 30 Soles
Una experiencia paradisíaca a la hora de la comida, ya que el restaurante se ubica en las orillas del lago. Comerás al aire libre con una vista de fantasía, atendido por mozos bilingues, con una carta amplia que va de platos nacionales a internacionales.
Ubicación: Calle Bolivar 255
Horario: 12:00 m. a 10:00 p.m.
Precio: menos de 35 Soles/ aceptan tarjeta
El otro Peñonocito es una pequeña galeria de arte y salón comedor a la vez. La carta es variada. Te aconsejamos probar el cóctel El Serpentín.
Ubicación: Prolongación Ayabaca 862
Precio: 20 soles en promedio
Especializado en cocina marina, sus pescados y mariscos serán la delicia del almuerzo. Su amplio ambiente también sirve para la organización de eventos de toda clase. Prueba su pescado a la meniere y su cangrejo reventado, platillos de gran exquisitez.
Ubicación: Calle Castrovirreyna 326
Precio: menos de 15 Soles
Comida potente y al aire libre, comerás acompañado por los lugareños, nada mejor para empezar con el turismo vivencial.
Ubicación: al sur de Ica, yendo en taxi o a pie
Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 9:00 p.m./ fines de semana y festivos de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Precio: 15 Soles
Si te gusta la cerámica y el arte precolombino, este es el lugar que ¡no debes dejar de conocer! ya que encontrarás lo mejor de la cerámica de las culturas Paracas y de Nazca.
Ubicación: Plaza de Armas, avenida Bolivar 170
Horario: lunes a sábado de 10:00 a.m. a 1:30 p.m.
Precio: visita guiada a 10 Soles (muy recomendable)
La colección del Museo Cabrera de Ica es, literalmente, de otro mundo. Las piedras grabadas por los hombres gliptolíticos son el testimonio inexistente en los libros de historia, de una era en la que seres superiores caminaban por esta tierra. No verás nada igual en ninguna parte del mundo, vale la pena darse una vuelta por este particular museo, una buena alternativa a los museos comunes.
Ubicación: Plaza de Armas de Ica
Horario: 8:00 a.m. - 2:00 p.m.
Construido en la era republicana, es un bello conjunto arquitectónico que conserva ornamentos en madera que hacen alusión a las estaciones del año, arquerías artísticas y una pintura sobre la proclamación de la independencia, algo que, sin duda, merece ser visto más de una vez.
Ubicación: Calle Bolivar
La Catedral de la ciudad fue construida en 1759, y desde su construcción, ha sufrido derrumbes ocasionados por la constante actividad sísmica de la región, aunque restaurada o reconstruida en diferentes ocasiones. Es el principal templo religioso de Ica y se compone por 3 naves y 4 capillas. Actualmente los trabajos de restauración, luego del terremoto del 2007, continúan, lo que impide su visita, pero aún puede contemplarse desde fuera su antigua gloria.
Ubicación: a 5 km al oeste de la ciudad.
Un increíble oasis en el medio del desierto, rodeado por dunas de arena, palmeras y eucaliptos. Sus aguas de una tonalidad verde esmeralda acogen a las aves más representativas de la región. Antiguamente se le atribuían propiedades curativas a sus aguas, aunque hoy en día no es recomendable bañarse en ella. Es un buen lugar para relajarse, escapando del ruido de la ciudad, además de ser el punto de partida para los tours de aventura.
Ubicación: a 4 km al sur de la ciudad.
Pueblo de misterios y leyendas, famoso por las historias de brujas que, se dice, habitaban el lugar en siglos pasados, curando males y daños. El pueblo está rodeado por viejas palmeras y guarangos, que le aportan el aspecto tenebroso a su ambiente, aunque en sí, el pueblo, lejos de dar miedo, resulta acogedor. En tu paso por Cachiche te encontrarás con la estatua de la bruja más famosa de Cachiche, Julia Hernández, la cual predijo acontecimientos naturales con gran exactitud.
Ubicación: preguntar en el hotel
Precio: a partir de 35 soles
Podrás tomar un tour de aventura en alguna de las agencias que lo ofrecen, ubicadas en la entrada a la laguna. El tour consta de un paseo en tubular (buggy) por las dunas del desierto, para luego practicar el sandboard, deslizándote sobre la arena caliente de las dunas de Ica.
Se puede practicar ciclismo en una gran variedad de rutas, que van desde recorridos por los principales sitios arqueológicos, hasta los recorridos naturales, cerca del litoral o de las dunas del desierto. Encuentra un tour guiado por bicicleta cerca de la Plaza de Armas.
Ubicación: Km 296 de la Panamericana, distrito Subtanjalla
En el Catador podrás conocer el proceso de fabricación del vino y los métodos tradicionales para su preparación, disfrutando de una experiencia vivencial en la que probarás el vino en su estado más puro.
Ubicación: Camino a la Tinguiña Km 2, a 10 km al noreste de Ica
¿Cómo llegar?: puedes coger el bus nº 8 Tinguiña en la Plaza de Armas por 5 Soles
Horario de las visitas guiadas: de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
Degusta junto a los hermanos Picasso el más fino de los vinos, luego de 15 minutos de recorrido. No tiene pierde, las cepas que cultivan tienen origen francés e italiano, pero con el sabor único del clima iqueño.
Es una comida salada que se prepara con papa seca sancochada, guisada con carne de cerdo, gallina, ají panca, mirasol, ajos y otras especias.
Postre dulce preparado con harina de yuca y chancaca.
Plato de puré de pallares con asado de res o cerdo.
Las tejas son un dulce tradicional de la región de Ica, hecho con limón seco, relleno de higos o pecanas, manjarblanco y cobertura de caramelo de azúcar, una pequeña tentación.
El Pisco es la bebida alcohólica por excelencia en el Perú, reconocida a nivel mundial por su sabor y calidad. Es producido con las uvas de la región, lo que le da su sabor tan inconfundible.
Festival del Verano Negro | (Del 20 al 28 de febrero) | Festival en el que la cultura afroperuana es el centro de la celebración. Te aconsejamos ir para que no te pierdas del concurso de danzas afroperuanas, cuyos ritmos contagian la alegría local. Será un ambiente diferente que no te defraudará, en el que además encontrarás ferias artesanales, vitivinícolas y gastronómicas. |
Festival de la Vendimia | (Del 11 al 16 de marzo) | Durante la vendimia se organizan ferias, concursos, y festivales de música donde se bailan ritmos afroperuanos, que celebran la abundancia y gran calidad del vino y el pisco. El momento estelar de la fiesta es la pisa de la uva, en la que se extrae el jugo de la vid que luego será procesada para convertirse en exquisito vino. Una gran celebración imperdible para estas fechas. |
Festividad del Señor de Luren | (mes de octubre) | Se realiza una procesión para venerar la imagen del santo patrono de la ciudad, el Señor de Luren. Durante la festividad se realizan actividades culturales y religiosas, así como la preparación de platos típicos de la región, para el deleite de los turistas. |