Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Tarapoto a Chiclayo | 16:00 | 18:30 | RESERVAR AHORA |
Tarapoto a Lima | 07:00 | 10:00 | RESERVAR AHORA |
Tarapoto a Trujillo | 15:00 | 15:00 | RESERVAR AHORA |
Tarapoto a Jaén | 17:00 | 17:00 | RESERVAR AHORA |
Tarapoto a Lambayeque | 17:00 | 18:05 | RESERVAR AHORA |
Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Chiclayo a Tarapoto | 15:00 | 17:10 | RESERVAR AHORA |
Lima a Tarapoto | 12:00 | 16:00 | RESERVAR AHORA |
Trujillo a Tarapoto | 15:00 | 15:00 | RESERVAR AHORA |
Lambayeque a Tarapoto | 15:25 | 17:09 | RESERVAR AHORA |
Olmos a Tarapoto | 14:30 | 14:30 | RESERVAR AHORA |
-La mejor época para viajar a Tarapoto es de junio hasta septiembre.
-Tiene una temperatura promedio de 26°C con una humedad bastante pronunciada (alrededor de 80%). -La temporada de lluvia es de febrero hasta abril.
Ubicación: Jr. San Martín 580 - Morales Acepta reservas y tiene mesas en el exterior.
Ubicación: Grau 401Este bar contiene botellas de uvachado y otras bebidas a base de alcohol de caña.
Ubicación: Lamas 218 Es el lugar exclusivo de Tarapoto. Disfrutando de una copa, podrás escuchar rock internacional y música house.
Ubicación: Jr. Leoncio Prado 155Precio: unos 30 soles el platoEs un restaurante reconocido sobre todo por su café auténtico y muy saboroso. Ofrecen también ricos snacks.
Ubicación: Jr. Lamas 261Precio: 13-32 soles el platoTe recomendamos probar los ricos Juanes típicos de Tarapoto o los Patarashcas (gambas o pescado en una salsa de tomate, pimientos, cebolla, ajo y sacha culantro envuelto en una hoja de plátano).
Ubicación: Leguía 458Precio: 20-63 soles Es el mejor restaurante de la ciudad. Es reconocido por su carne sabrosa. Te recomendamos el bife de chorizo.
Ubicación: a 25km de Tarapoto (40 min en carro)
El pueblo de Lamas tiene un población que maneja un idioma particular, una mezcla de quechua con lenguas selváticas. Muchos edificios coloniales han desaparecido con el seísmo de 2005. Sin embargo, se puede visitar el barrio de los artesanos, Kechwa Wayku y también hay un museo.
Ubicación: a 14km de Tarapoto.
Tiene una caída de agua de 40 metros, un encanto que reina en ese exótico espacio natural. No olvides tu ropa de baño. Hay varios tours que te proponen este circuito por alrededor de 40 soles.
Ubicación: a 50km de Tarapoto
A través de sus aguas cristalinas refleja magníficamente la abundante floresta que la circunda. Son ideales para paseos en canoa, bañarse, excursiones fotográficas y observación de aves. Existen excursiones de un o dos días. Prever un costo de 85 soles por persona.Para ir a la laguna: tomar una combi (ir al barrio de Banda de Shilcayo al este de la ciudad) o un taxi con destino a Sauce. La ruta demora 45 minutos. Se debe cruzar el Río Hualaga en ferry y seguir en carro 45 minutos.
Ubicación: 40km
Esta reserva ecoturística privada, posee cuatro lagunas donde se podrá ver las distintas especies de aves. Cuenta con bungalows para poder pasar un día entero y relajarse.
A 30 kilómetros de Tarapoto, se puede realizar deportes de aventura como canotaje, que es permitido para niños mayores de 8 años. Con el rafting gozarán de manera diferente los remansos, remolinos y las olas. Existen varias agencias que organizan estas actividades como Ecorutas o Kuriyacu. Los precios oscilan entre 70 y 100 soles.
Plato tradicional en la fiesta de San Juan, tiene forma de un tamal, preparado a base de arroz, gallina y huevos que se envuelve en una hoja llamada bijao.
Muy parecido al juane de gallina pero en lugar de huevo lleva carne molida.
El tacacho es el plátano frito y machacado que se mezcla con manteca de chancho, se sirve con cecina que es la carne de cerdo seca y ahumada.
sopa de pollo con yucca, culantro y maní.
Semana Turística | Julio | Tarapoto tiene una semana turística que va desde el 8 al 19 de julio, donde se celebra La Santísima Cruz de los Motilones de Tarapoto, patrona de Tarapoto. En ella se pueden apreciar distintos bailes típicos, comidas, artesanías de las que el turista podrá participar. |