Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Andahuaylas a Lima | 14:00 | 18:00 | RESERVAR AHORA |
Andahuaylas a Cusco | 02:00 | 20:00 | RESERVAR AHORA |
Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Lima a Andahuaylas | 14:45 | 17:30 | RESERVAR AHORA |
Cusco a Andahuaylas | 20:00 | 20:00 | RESERVAR AHORA |
San Clemente a Andahuaylas | 20:30 | 20:30 | RESERVAR AHORA |
La mejor época para visitar Andahuaylas es entre mayo y agosto pues la temepratura
- Es templado, con lluvias moderadas y con sensación térmica también moderada. La temperatura máxima es de 20 °C y la mínima es de 6.3 °C- Las lluvias son abundantes tanto a inicios como fines de año.
Esta ciudad es una de las fundaciona originales realizadas por Francisco Pizarro en los años posteriores a la conquista, se llama también La Tierra de los Celajes debido a sus bellos atadeceres y nuboso cielo que cubre a sus pobladores. Se puede apreciar aún la imponente arquitectura de los chancas, antiguos pobladores de gran fiereza que se enfrentaron a los Incas para no ser conquistados.... Se puede disfrutar en las cercanías de interesantes maravillas naturales como la Laguna de Pachuca, refugio natural para diversas especies de fauna, además de proteger celebraciones históricas de antaño como Yawar Fiesta, festividad ampliamente difundida gracias al escrito de José María Arguedas, además de la celebración de la Virgen de Cocharcas que incluye procesiones y canticos quechuas.
Ver MásUbicación: Plaza de Armas
Ubicación: Jr. Guillermo Cáceres
Teléfono: 966648451
Horario: abierto de miércoles a domingo
Ubicación: Jr. Constitución
Horario: abierto desde las 8 pm.
Ubicación: Jr. Los Sauces 327, Andahuaylas, Perú
Teléfono: 983623471
Comida variada pero sobre todo típica. Muy buen lugar para almorzar con amigos y familia.
Ubicación: Junior Constitución 660
Teléfono: 983 735 426
Recomendamos probar sus sándwiches y jugos.
Ubicación: Angulo Ramos y Trelles
Teléfono: 42 1790
Menús a partir de 8 soles
Comida china con influencia peruana. Todos los peruanos son aficionados de los chifas y te aconsejamos probar estos platos muy ricos!
Ubicación: Jr. Simón Bolívar
También es conocida como Capilla Sixtina, esta catedral cuenta con una arquitectura del siglo XVII y el material utilizado para su construcción fue el sillar.
Ubicación: cruce de la Av. Martinelly y la Av. del Ejército
Presenta en su arquitectura un estilo colonial con pasarelas debidamente talladas.
Ubicación: a 17 km de la ciudad de Andahuaylas
Es una de las lagunas más bellas de todo el país. Cuenta con propiedades nutritivas y en ella habitan peces como la trucha, el pejerrey lacustre y la carpa. .
Ubicación: a 5 km al sur de Andahuaylas, nos permite disfrutar de una amplia visión de distritos como San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera.
Ubicación: a 9 km de la ciudad.
Centro arqueológico donde se encuentra la evidencia de mayor antigüedad de oro.
Ubicación: a 35km de Andahuaylas.
Tiene construcciones de forma piramidal en las que destaca un monumento que posiblemente fue un altar de sacrificios.
Ubicación: distrito de Pacucha, a 30 minutos de Andahuaylas.
Restos arqueológicos de la época prehispánica. Cuentan con una pirámide central con vistas a la Laguna de Pacucha. Se cree que en este lugar se realizaban actividades religiosas.
A continuación detallamos algunos de los puntos de desembarque más populares en Andahuaylas. Tenga en cuenta que estas ubicaciones generalmente difieren de una empresa de autobús a otra. Los puntos de desembarque de buses en Andahuaylas son los siguientes:
Señor de Huanca | Fecha: 14 de Septiembre | Los pobladores construyen casas con las piedras de alrededor del recinto para pedir por tener una casa además de otros deseos. |
Yawar fiesta | Fecha: 26 de julio | Es la conocida corrida de toros española que representa el enfrentamiento entre el mundo andino y el hispano. |
Virgen de Cocharcas | Fecha: 8 de septiembre | Desde 1598 se realizan cultos, misas y procesiones a fines de agosto y en las primeras semanas de septiembre a la Virgen de Cocharcas, en el distrito de Chincheros. El día 8 de septiembre es el más importante. |
Encuentro Nacional del Carnaval originario del Peru Pukllay | Fecha: 19 de marzo | Es la fiesta más grande y de mayor transcendencia en la que se pueden conocer las danzas típicas de esta región del país. |