Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Cerro De Pasco a Lima | 21:00 | 21:30 | RESERVAR AHORA |
Cerro De Pasco a Huancayo | 07:30 | 20:30 | RESERVAR AHORA |
Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Lima a Cerro De Pasco | 21:00 | 21:30 | RESERVAR AHORA |
Huancayo a Cerro De Pasco | 14:00 | 22:00 | RESERVAR AHORA |
La mejor época para visitar Cerro de Pasco es entre los meses de junio a agosto donde el nivel de lluvias desciende, el clima es un poco más cálido y se celebra la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima.
El clima de Cerro de Pasco es de tipo tundra, presentando un ambiente con pocas plantas y frío polar. La temperatura media del lugar es de 5°C
Ubicación: Jr Columna N 314, Av. Perú
Ubicación: Jr Columna N 314, Av. Perú
Horario: n/d
Precio: n/d
Amplio local donde podrás disfrutar de música en vivo con los ritmos más movidos y bailables en Cerro de Pasco. Cuenta con diversas zonas para pasar la noche bailando, una variada oferta en tragos y cocteles de diversos sabores y un ambiente que te invita a la diversión y alegría.
Ubicación: Jr. Libertad No. 255, Cerro de Pasco
Horario: n/d
Precio entrada libre
Pasa momentos de pura diversión en compañía de tus amigos o compañeros de viaje en este lugar. Puedes elegir entretenerte con las máquinas tragamonedas o pasar una noche de diversión en la pista de baile con la música más variada y diversidad de bebidas para elegir.
Ubicación: Av. El Minero N°546
Horario: 8:00 p.m. a 6:00 p.m. Jueves 9:00 p.m. a 6 a.m. Viernes y Sábado
Precio: n/d
Amplios salones con espacios a diversas alturas para pasar una noche inolvidable junto a los compañeros de aventura. Diversos artistas musicales de renombre nacional e internacional visitan el lugar para animar aún más la fiesta.
Ubicación: Av. Los Proceres 107
Horario: n/d
Precio: n/d
Lugar con buena atención y amplia oferta de tragos y bebidas para disfrutar con los amigos. Amplios espacios y una tarima donde suelen presentarse grupos musicales de jóvenes aficionados. Dependiendo del evento que celebre la localidad, suelen animar las fiestas con disfraces u otras cosas.
Ubicación: Jr. Leoncio Prado 118 (Plaza Apart Hotel)
Horario: n/d
Precio: Desde s/ 10
Local sencillo pero agradable donde disfrutar un platillo de buen sabor y aun precio económico. La atención es agradable aunque puede tardar un poco, tienen una extensa carta de donde podrás elegir el platillo que te apetezca.
Ubicación: Lima Cdra. 4
Horario: n/d
Precio: n/d
Restaurante que ofrece principalmente alimentos de comida rápida como hamburguesas, pollo brobroaster, entre otros. Cuenta también con jugos naturales.
Ubicación: C.C. San Juan – Edificio 5 Tda. 123, Distrito de Yanacancha
Horario: n/d
Precio: n/d
Cuenta con una oferta bastante completa y variada para el disfrute del cliente.
Ubicación: Av. Los Próceres 107, Cerro De Pasco
Horario: n/d
Precio: n/d
Restaurant de comida oriental que ofrece diversidad de platillos.
Ubicación: a 40 km. de la Cerro de Pasco, cerca a San Agustín de Huaychao
Horario: n/d
Precio: n/d
Un espacio natural donde se pueden divisar rocas con todo tipo de figuras que invitan al viajero a expandir su creatividad. Se pueden ver especies de faun propias del área como vicuñas, venados, gatos monteses, zorrillos, perdices y flora como huamampitas, queñuales, entre otros.
Ubicación: a 43 km. de la Cerro de Pasco, cerca al Santuario Bosque de Piedras de Huallay
Horario: n/d
Precio: n/d
Atractivo lugar en el que se puede tomar un relajante baño en aguas termomedicinales que pueden alcanzar los 60°C, pero son reguladas para el uso humano. Las aguas de La Calera tienen entre sus componentes calcio, magnesio, cloruro, sodio, entre otros componentes. La cercanía al Santuario de Piedras de Huayllay es un motivo más para que el viajero lo visite.
Ubicación: En la cordillera de Huaguruncho, cerca a la laguna Junín
Horario: n/d
Precio: n/d
También llamado Colmillo Blanco o Colmillo de Nieve, es un nevado de gran belleza con forma piramidal que evoca diversos sentimientos en los viajeros. Su punto más alto se llama Torata y tiene una altura aproximada de 5800 m.s.n.m.
Ubicación: Provincia de Oxapampa
Horario: n/d
Precio: n/d
Refugio de vida silvestre y flora autóctona que abarca parte de los distritos de Huancabamba, Villa Rica y Pozuzo. Hace más de 1000 años era una región árida que fue reforestada por los incas, para luego ser dañada por los conquistadores españoles. Alberga especies como reptiles, mamíferos, aves y centenares de orquídeas.
Ubicación: Bosque de Piedras de Huayllay
Practica este deporte de gran emoción, subiendo paredes de rocas de origen volcánico con figuras extrañas, llamativas y hasta enigmáticas. Cuenta con diversos sectores donde puedes medir tu habilidad y osadía al subir pendientes cada vez más complicadas. Desde la parte más alta se tiene una vista cautivadora de toda la zona, se recomienda visitar en setiembre por el Ruraltur, evento enfocado en turismo de aventura.
Ubicación: Alrededores del Nevado de Huaguruncho
El trayecto hacia el nevado y los alrededores de este exhiben una geografía accidentada que representa un reto constante para todo aventurero que desee sentir el contacto con la naturaleza. El panorama hostil y el ambiente frío hacen de esta una verdadera aventura como si fueras la última persona en el mundo.
Guiso de carne con arvejas que va acompañado de caldo de res, cebolla, ajo, papa, arroz, entre otros ingredientes.
Se cuenta que fue el platillo que comieron los libertadores de San Martín. Lleva yuca, choclo, oyuco, papa, entre otros ingredientes acompañando al charqui o carne de res si se desea. Un sabor diferente para disfrutar.
Suave carne de cuy con una salsa roja por el color del ají panca y acompañado de choclo, papas y huevo sancochado principalmente. Una delicia de origen andino.
Hecha con la cabeza del carnero, este platillo lleva también papa amarilla, ají mirasol, cebolla china picada, entre otros ingredientes. Se dice que ayuda a reponer las energías, sea por una noche de fiesta o por el árduo trabajo diario.
Platillo que demuestra la abundancia de la Pachamama o madre tierra. Lleva diversos tipos de carnes en su constitución, cerdo, pollo, res,además de habas, camote, choclo. Cocinado a unos metros bajo tierra, el sabor obtenido es único.
A continuación detallamos algunos de los puntos de desembarque más populares en Cerro De Pasco. Tenga en cuenta que estas ubicaciones generalmente difieren de una empresa de autobús a otra. Los puntos de desembarque de buses en Cerro De Pasco son los siguientes:
Danza de los Negritos de Huayllay | (25 de diciembre) | Danza típica que deriva de la época colonial en que los esclavos negros quedaban al cuidado de las casonas de los patrones, pudiendo así celebrar sus propios ritos. Su devoción al niño Jesús como protector era bastante grande, por lo cual cada celebración era más dedicada que la anterior. |
La Calistrada Cerreña | (marzo) | El carnaval más alto del mundo se celebra desde 1880 al compás de ritmos musicales como mulizas, chimaychas y huaynos. Su nombre deriva del Club Calixtro que fue el primero en celebrarlo y en este puede ver a toda la gente de la ciudad danzando en una comparsa con todo tipo de coloridos disfraces. |
Fiesta Patronal y Danza Patronal | (agosto) | Celebración más importante de la ciudad. Festividad en honor a Santa Rosa de Lima dodne se dan diversas competencias deportivas como motcross, se realizan concursos de belleza, ferias gastronómicas y agropecuarias |
Fiesta de las Cruces | (mayo) | También desde la época virreynal se celebra esta festividad religiosa organizada por Mayordomos, en la cual se representan danzas antiguas como la Negrería, la Chonguinada o el Baile Viejo. |