Vida nocturna en Juliaca
Kamizaraky Rock Juliaca
Ubicación: Jr. Loreto 129
Horario: n/d
Precio: n/d
El espacio del local es pequeño, pero grande en diversión para los amantes del rock. Hay buena música para quien disfrute de este género, bandas en vivo los fines de semana, variedad de tragos, piqueos. Acompaña toda de una buena compañía.
La Oveja Negra
Ubicación: Jr. Loreto 115b, 2º piso
Horario: n/d
Precio: n/d
Un lugar donde podrás pasar una tarde animada con los amigos tomándote un buen vino o cóctel, acompañado de una sabrosa pizza.
Boozer Lounge Bar
Ubicación: Jr. Manuel Prado 335
Horario: n/d
Precio: n/d
Un ambiente propicio para la diversión y pasar el rato (o amanecerte hasta las últimas consecuencias), con eventos temáticos y las increíbles mezclas de su DJ residente, el mejor del sur peruano.
Ver Más
¿Dónde comer en Juliaca?
Doña Julia (Kankacho Ayavireño)
Ubicación: Jr. Mariano Nuñez 538
Horario: 10:00 a.m. - 5:00 p.m.
Precio: s/.8 - s/16
Restaurant emblemático y reconocido a nivel nacional como uno de los que prepara el mejor Kankacho. Cuenta con locales en Arequipa, Ayaviri, Cusco y la ciudad de Juliaca. Desde su participación en Mistura (feria gastronómica más importante en el Perú) no ha dejado de cautivar los paladares de comensales a nivel nacional e internacional. El ambiente es de tipo campestre, agradable para visitarlo en familia y degustar lo mejor de la comida típica de la región.
El Tablón
Ubicación: Jr. San Román 152
Horario: 12:00 a.m. - 10:00 p.m.
Precio: n/d
Comida típica, criolla, pizzas y el sabroso pollo a la brasa es lo que podrás comer si visitas este restaurante, de los más populares y concurridos en la ciudad de Juliaca.
El Perol
Ubicación: Jr. Bracesco 247, cerca de la Plaza Bolognesi
Horario: 8:00 a.m. - 6:30 p.m.
Precio: s/.11
Posee una cantidad variada de platos y su menú es diferente cada día. Si eres de los que no se llenan con facilidad, ten por seguro que en El Perol quedarás saciado. Sirven combinaciones entre platos típicos y criollos en abundancia. El ambiente es agradable y con buena música, pero muy frío. Algunos clientes afirman que dentro del restaurante hace más frío que fuera de este. Ve abrigado para conseguir un almuerzo contundente.
El Asador Point
Ubicación: Jr. Unión 113
Horario: n/d
Precio: n/d
El ambiente agradable y cálido de este restobar es lo que más destaca, por su decoración entre los rústico y moderno. La carta no es muy variada pero el sabor de sus parrillas, pizzas, pastas y carnes lo compensa. El único punto débil del restaurante es la demora en la atención de los pedidos. También cuenta con un bar, donde podrás tomar los tragos más populares de la ciudad. Otro punto a favor de este restaurante es el precio, ya que es accesible para la calidad de lo ofrecido.
Ver Más
Atractivos turísticos para ver en Juliaca
Plaza de Armas de Juliaca
Ubicación: entre el Jr. Ica y la Av. Salaverry
Horario: todo el día
Precio: entrada libre
La plaza es de construcción moderna (1963) y arquitectura sencilla. En su centro hay una pileta en forma de plato desde donde se puede ver el Templo de Santa Catalina.
Templo de Santa Catalina (Iglesia Matriz de Santa Catalina)
Ubicación: entre los jirones Dos de Mayo y Salaverry, frente a la Plaza de Armas
Horario: 7:30 a.m. - 7:00 p.m.
Precio: entrada libre
Su construcción comenzó a finales del siglo XVII, a cargo de la orden jesuíta. Nunca llegó a concretarse su construcción, motivo por el que solo cuenta con una torre a uno de sus lados. Pese a ello, ocupa toda una manzana, destacando entre los demás sitios arquitectónicos que rodean la Plaza. En sus arquitectura se puede apreciar la combinación de la influencia indígena con el arte barroco. Dentro de ella se hallan cuadros de la Escuela Cusqueña, esculturas que datan de la colonia y una bella puerta tallada en madera con detalles ornamentales únicos.
Templo De La Merced (Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes)
Ubicación: en la Plaza Bolognesi, frente a la estación del tren.
Horario: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Precio: entrada libre
Construida en piedra caliza roja, fierro y cemento, esta hermosa obra de la arquitectura republicana data de 1889. Fue reinaugurada en 1959 y restaurada en 1995, gracias a la devoción de los pobladores. Cuenta con una torre de campanario, similar a la Iglesia Matriz, que además cuenta con un reloj de cuatro caras.
Cristo Blanco del Mirador
Ubicación: en la cima del cerro Huayna Roque, sureste de la Plaza de Armas
Horario: todo el día
Precio: entrada libre
Imagen religiosa que representa a Cristo con los brazos extendidos. Su particularidad reside en su “Sagrado Corazón de Jesús” ubicado en su pecho y de un color púrpura contrastante con el color blanco de toda la escultura. A sus pies se encuentra el mirador desde el que se puede apreciar toda la ciudad y la naturaleza de sus alrededores.
Galería las Calceteras
Ubicación: en el lado norte de la Plaza Bolognesi, frente a la estación del tren.
Horario: 8:00 a.m. - 7:00 p.m.
Precio: entrada libre
En pleno corazón de Juliaca se encuentra este centro comercial de artesanos, donde podrás contemplar el arte textil hecho a mano por las famosas calceteras. La oferta de productos textiles puede ir desde calcetas, guantes, chullos, chalinas y pantalones hasta alfombras hechas con cuero de alpaca. Los materiales más usados para la confección de sus productos son la fibra de alpaca, lana de oveja, piel de oveja o alpaca, entre otros. Aprovecha tu visita y llévate algo para el recuerdo o regalo, ya que son productos de gran calidad y muy valorados a nivel nacional e internacional.
Laguna de Chacas
Ubicación: a 10 km. al noroeste de la ciudad (poblados de Kokan y Chacas).
Horario: todo el día
Precio: entrada libre
Rodeada por imponentes cerros, entre ellos el Iquinito, es de una forma alargada y una extensión de 6 km2 aproximadamente. Por temporadas esta laguna es habitada por aves de toda clase como patos silvestres y pariguanas. Si te asomas a ver lo que hay dentro del agua fría del lago quizá veas los carachis (de los que se prepara el caldo “levantamuertos andino”) y pejerreyes nadando. Si vas a esta laguna te aconsejamos ir bien abrigado.
Ver Más
Qué hacer en Juliaca
Ciclismo en la Laguna de Chacas
Una de las actividades deportivas más realizadas en Juliaca es el ciclismo. Durante las festividades más importantes se suele celebrar competiciones deportivas en las que ciclistas de todas las edades compiten desde temprano, recorriendo los puntos más representativos de Juliaca y alrededores. Si viajas a Juliaca consulta por los tours guiados y los lugares de alquiler de bicicletas, cerca de la Plaza de Armas de la ciudad.
Carnaval de Juliaca
Es la festividad cultural de mayor importancia en la ciudad de Juliaca. Se festeja con tradicionales concursos de danza a lo largo de 7 días, lo que convierte al carnaval juliaqueño en uno de los de mayor duración en el interior del país.
Ver Más
Platos típicos de Juliaca
undefined
Sopa “levantamuertos” por sus propiedades regenerativas, para quienes se encuentren agotados luego de una intensa jornada. Se prepara con el ancestral pez carachi (o con pejerrey) y es servido con papas, muña, cebollas y ají.
undefined
Este es uno de los platos típicos del sur andino, preparado con la carne del cordero tierno, sazonado con ají panca, pimiento, y condimentos varios.
undefined
Este plato típico, a su vez, cumple una función ritual de pago o agradecimiento a la tierra, luego de la época de cosecha. Para su preparación se cava un hoyo en la tierra al que se le agregan piedras que son calentadas a elevadas temperaturas. Sobre las piedras se colocan papas, yucas y ocas, que luego serán recubiertas en este horno bajo tierra para ser cocinadas a la manera tradicional. Se sirve acompañado de queso fresco.
undefined
Sopa espesa de intenso sabor y alto valor alimenticio. Es preparado con caldo de carne de cordero, verduras, papa, chuño negro, sal y orégano.
undefined
Platillo que incluye una variedad de ingredientes en su preparación que le aportan el toque característico de sabor rústico. Lleva cebada pelada, habas, arvejas, piel de cerdo, acompañados de la milenaria papa andina, hierbabuena, sal y ají.
undefined
Hecho con mazamorra molida y cocida. Se suele servir con queso rayado y leche.
Ver Más