Barranca a Huaraz en Bus
Para ir de Barranca a Huaraz se realiza un viaje que dura aproximadamente 5 horas y se recorren 220 kilómetros. Durante el trayecto se cruza por Chasquitambo, Cajacay y Recuay, entre otras provincias y distritos. Huaraz se caracteriza por una clima fresco y su cielo nublado, con uana temperatura que suele variar de 4ºC a 21ºC. En Huaraz la lluvia está presente en la mayor parte del año, salvo en los meses de junio a septiembre, en donde la probabilidad es más baja.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Barranca a Huaraz con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Barranca a Huaraz. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Barranca
Barranca es una ciudad portuaria localizada a menos de dos horas de Lima. Es una ciudad moderna, que cuenta con 65 mil habitantes y destaca como un importante punto de comercio para el país. A inicios del siglo pasado, Barranca, como muchas ciudades de la costa, albergó haciendas que se dedicaban al cultivo de caña y preparación de azúcar, empleando ante todo mano de obra esclava. Hoy, Barranca destaca por un concurrido circuito de playas, que la vuelve una atracción durante el verano. Cerca a Barranca se descubrió recientemente el complejo arqueológico de Caral, las ruinas de lo que ha pasado a ser conocido como los vestigios más antiguos de civilización en América Latina.
Barranca, es una de las provincias limeñas que se puede conocer en cualquier época del año. Fue bautizada de esta manera por los pobladores, probablemente por la existencia de numerosas barracas que descuelgan sobre las riberas del río Pativilca. Sus principales atractivos turísticos son sus circuitos de playas, museos de sitio y su gastronomía. Desde el centro de la ciudad de Barranca puedes encontrar artesanías y servicios de excursiones. Visita el centro arqueológico de Caral que es considerado la civilización más antigua de América con más de 5000 años de historia y que hoy ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sobre Huaraz
Te ofrecemos información sobre la ciudad de Huaraz que también puede ser de tu interés. El nombre de Huaraz procede de "waraq", palabra quechua que significa amanecer. Los orígenes de Huaraz se remontan a la época pre-inca en que tuvieron lugar los primeros asentamientos humanos cerca de los ríos Quilcay y Santa. Se ha comprobado la presencia humana en la zona del Callejón de Huaylas desde 10.000 a. C., cuando el hombre se dedicaba a la recolección y la caza; de ello es testigo la Cueva de Guitarrero frente al pueblo de Mancos. Fue la cultura Chavín la que se desarrolló en esta zona durante el Horizonte Temprano. Muchos años más tarde, los españoles la fundaron con el nombre de San Sebastián de Huaraz en 1574, y fue Simón Bolívar quien la apodó la "ciudad noble y generosa" por su apoyo durante la independencia del Perú al ejército libertador. Asimismo, fue llamada la "capital de la amistad internacional", en reconocimiento por su ayuda a las víctimas del sismo que tuvo lugar en 1970 en Áncash; en el terremoto fallecieron unos 20.000 huaracinos y el 95% de la ciudad quedó reducida a cenizas. Huaraz es la capital del departamento de Áncash, y es considerada "la Suiza peruana", por estar situada alrededor de las montañas nevadas de la Cordillera Blanca. Su desarrollo se basa en la agricultura, el comercio y el turismo, pues en Huaraz se concentra la mayor actividad turística de la Sierra de Áncash.