Compra pasajes de bus de Cusco a Puno en lÃnea: ¡Desbloquea ahorros adicionales con redDeals en redBus!
Reserva un bus de Cusco a Puno con redBus, Perú, y aprovecha los exclusivos redDeals. Elige entre 143 ofertas de 34 empresas de buses y obtén descuentos de hasta el 25% en tu viaje en bus.
Cusco a Puno en Bus
La distancia de Cusco a Puno es de 387 km. viajando por carretera en un tiempo de 10 horas, aprox. A este recorrido se le conoce como La Ruta del Sol, por contar con una variedad alternativa de lugares turÃsticos que se pueden conocer en el camino. La empresa de transporte terrestre Inka Express es la que realiza el tour entre las dos ciudades, cobrando un precio único de 160 soles en sus pasajes Cusco - Puno, que incluye todos los servicios a bordo (oxÃgeno, entretenimiento, comidas, etc.) y un guÃa bilingue para las visitas turÃsticas. Este bus sale a las 6:50 a.m. desde la Av. 28 de Julio, en Cusco, con destino en el principal Terminal Terrestre de Puno. El clima en Puno es seco y muy frÃo, con lluvias moderadas y temperaturas máximas de 14°C. y mÃnimas de 2°C. No olvides llevar bloqueador para el sol (el brillo solar es intenso, aunque las temperaturas sean bajas) y humectante para los labios, porque se resecan mucho por el frÃo.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Cusco a Puno con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en lÃnea desde Cusco a Puno. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Cusco
Para adquirir pasajes a Cusco en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. Cuenta la leyenda que Cusco fue fundada por dos patriarcas ancestrales, quienes por designio del dios Sol, emergieron del Lago Titicaca con la misión de llevar orden a la vida de los hombres del ande. Ese serÃa el inicio del vasto imperio incaico, que con el paso del tiempo alcanzarÃa su máximo esplendor, consolidándose como un poderoso Estado. En 1911, el explorador norteamericano Hiram Bingham redescubrió la ciudadela inca a los ojos del mundo con el hallazgo de Machu Picchu. Desde ese dÃa, el crecimiento de Cusco ha sido exponencial, volviéndose en uno de los destinos turÃsticos más visitados del mundo y en el lugar preferido por los turistas nacionales y extranjeros.
Sobre Puno
En épocas prehispánicas, Puno fue el lugar de asentamiento de diferentes grupos humanos, los cuales terminarÃan formando parte del primer asentamiento de la cultura Pucará. Durante ese periodo se construyeron edificaciones de gran tamaño y forma piramidal. Este tipo de arquitectura monumental fue caracterÃstico de la cultura Pucará y Tiahuanaco, con la que también compartÃa territorio. Con la desaparición de los Tiahuanaco, durante el siglo XII Y XIII, se formaron diferentes reinos: Kollas, Lupacas y Pacajes.Al iniciar la época colonial, en el siglo XV, Puno comenzó su transformación en un centro poblado y de intercambio comercial, que poco a poco se irÃa enriqueciendo de la multiculturalidad de sus visitantes. Este crecimiento se fue dando hasta mediados del siglo XVIII, ya que Puno habÃa cobrado gran relevancia por ser un asentamiento minero y territorio de paso entre las ciudades más importantes de la región. En 1776 ,Puno dejó de formar parte del Virreinato Del Perú, pasando a ser parte del territorio del Virreinato Del RÃo de la Plata, aunque volverÃa a integrarse nuevamente al Perú en 1796.En la época de la República, en el siglo XIX, la población de Puno ya superaba a los 6000 habitantes y el desarrollo comercial giraba en torno a diferentes actividades, como la agricultura, la textilerÃa entre otras nuevas industrias. También se fundó la Universidad San Carlos de Puno, lo que impulsó un mayor crecimiento cultura que favoreció a la nueva configuración urbana que estaba tomando la ciudad.Hoy en dÃa Puno es una urbe de gran relevancia para el crecimiento económico del paÃs, además de ser considerada como capital cultural del Perú. El turismo ha crecido de manera considerable en los últimos años, motivando la construcción de infraestructura adecuada para recibir a los nuevos visitantes que en cada año suman un aproximado de 300,000 visitantes.