Compra pasajes de bus de Huaura a Chulucanas en línea: ¡Desbloquea ahorros adicionales con redDeals en redBus!
Reserva un bus de Huaura a Chulucanas con redBus, Perú, y aprovecha los exclusivos redDeals. Elige entre 113 ofertas de 24 empresas de buses y obtén descuentos de hasta el 25% en tu viaje en bus.
Huaura a Chulucanas en Bus
La ruta de Huaura a Chulucanas tiene una distancia de 941 km. y una duración promedio de 14 horas de viaje por carretera. Civa es la principal empresa de transporte que cubre esta ruta con pasajes que van de 80 a 110 soles. Los buses salen en el horario de 5:00 p.m. a 5:20 p.m. desde el terminal de la Av. San Martín en Huaura con destino en el terminal que se ubica cerca a la Plaza de Armas de Chulucanas. Subtropical, cálido y a la vez húmedo, así es le clima de Chulucanas, donde las temperaturas alcanzan un promedio de 25°C.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Huaura a Chulucanas con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Huaura a Chulucanas. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Huaura
Los primeros agricultores que dominaron los llanos y márgenes del río Huaura fueron quienes habitaron la zona del actual Huaura en la época prehispánica. La vida y configuración política de la vida de estos pobladores se vio influenciada por el paso y dominación de las culturas Wari, Chancay, Chimú e Inca, las cuales se expandieron, en diferentes periodos, por la región. Durante la invasión de los españoles en el siglo XVI, el valle fue conquistado y pasó a ser dividido en diferentes encomiendas , aunque conservando un centro poblado que serviría de asentamiento para las familias españolas que colonizaron el territorio. Pero fue recién con la llegada del Virrey Luis de Velasco al pueblo que se le concedió el título de Villa de Carrión de Velasco (1597). A comienzos del siglo XIX, el 12 de noviembre de 1820, llega el Ejército Libertador a estas tierras con la finalidad de instalar a las tropas en las haciendas cercanas. El 27 de noviembre de ese mismo año el libertador Don José de San Martín proclama la independencia desde el Balcón del Duque de San Carlos (hoy conocido como el Balcón de Huaura), cerca de 1 año antes de proclamar oficialmente la independencia del Perú. La localidad de Huaura fue declarada como histórica en 1954, debido a los acontecimientos de la época independentista.
Sobre Chulucanas
La historia precolombina del lugar muestra que la región era dominada por Tupac Yupanqui pero con gran resistencia por parte de las poblaciones del lugar. Fue un lugar de paso para las tropas españolas en su camino a Cajamarca quienes tras la conquista se asentaron en el lugar. Chulucanas fue parte de la hacienda Yapatera durante más de 200 años, hasta que en 1839 se decide declararlo como pueblo independiente en el Congreso de Huancayo. Sería en 1866 que se crea el distrito de Yapatera y se declara como capital a Chulucanas.Se creó un debate en 1935, época en que se decidía el ordenamiento de estas tierras, pues Yapateras y Morropón buscaban convertirse en la provincia a cargo de todos estos territorios, ante este hecho los pobladores de Chulucanas se opusieron y argumentaron que la provincia debía llevar su nombre por ser un pueblo más grande y con más comercio. Todo finalizó cuando en 1936 con la ley 8174 durante el gobierno de Oscar R. Benavides se declara la creación de la Provincia de Morropón cuya capital sería Chulucanas.