Compra pasajes de bus de Moyobamba a Tarapoto en línea: ¡Desbloquea ahorros adicionales con redDeals en redBus!
Reserva un bus de Moyobamba a Tarapoto con redBus, Perú, y aprovecha los exclusivos redDeals. Elige entre 137 ofertas de 34 empresas de buses y obtén descuentos de hasta el 25% en tu viaje en bus.
Moyobamba a Tarapoto en Bus
Entre Moyobamba y Tarapoto hay una distancia de 113 kilómetros y el viaje dura alrededor de 2 horas. El bus recorre la Selva peruana pasando por Jepelacio, Lahuarpía y Tabalosos, entre otras ciudades y distritos. En Tarapoto se disfruta de días muy calientes y llenos de bochornos, la temperatura puede subir hasta 37ºC. La lluvia en Tarapoto está presente durate todo el año, hay menos probabilidad de lluvia en agosto.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Moyobamba a Tarapoto con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Moyobamba a Tarapoto. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Moyobamba
Moyobamba es la ciudad más antigua de la Amazonía Peruana. Según Garcilaso, Túpac Yupanqui penetró y sometió al dominio del inca la provincia de Moyobamba. Se atribuye su fundación al capitán español Don Juan Pérez de Guevara, el 25 de Julio de 1540, con el nombre de Santiago de los Ocho Valles. Etimológicamente su nombre deriva de la voz quechua Muyupampa que quiere decir Llanura Circular, habiendo sido considerada en época de la Conquista como base de operaciones desde la que se iniciaron las incursiones a otros pueblos.
Moyobamba, conocida como la Ciudad de las Orquídeas, está ubicada en la región San Martín, en la selva peruana. Es famosa por su biodiversidad, aguas termales y paisajes impresionantes. Los visitantes pueden explorar cascadas, plantaciones de café y disfrutar de la cultura amazónica.
Clima en Moyobamba
-
Temperatura promedio: Entre 18°C y 28°C.
-
Temporada de lluvias: De noviembre a abril.
-
Mejor época para visitar: De mayo a octubre, cuando hay menos lluvias.
Hoteles en Moyobamba
Hotel Puerto Mirador
-
Ubicación: Jr. Reyes Guerra 900.
-
Precio: Desde S/ 180 por noche.
-
Descripción: Cuenta con piscina al aire libre, restaurante y vistas panorámicas al río Mayo.
Hotel Marcoantonio
-
Ubicación: Jr. Serafín Filomeno 785.
-
Precio: Desde S/ 120 por noche.
-
Descripción: Habitaciones cómodas y ubicación céntrica cerca de las principales atracciones.
Restaurantes y Bares en Moyobamba
La Olla de Barro
-
Ubicación: Jr. Callao 1051.
-
Precio promedio: Entre S/ 25 y S/ 50.
-
Descripción: Especializado en gastronomía amazónica, como juanes y cazuela de paiche.
El Huerto
-
Ubicación: Jr. 2 de Mayo 845.
-
Precio promedio: Entre S/ 20 y S/ 40.
-
Descripción: Ofrece platos locales con ingredientes orgánicos.
Gastronomía de Moyobamba
-
Tacacho con Cecina: Plátano frito y machacado acompañado de carne seca de cerdo.
-
Juane: Arroz, pollo y especias envueltos en hojas de bijao.
-
Chilcano de Paiche: Sopa elaborada con pescado amazónico y hierbas aromáticas.
Atracciones Turísticas en Moyobamba
-
Baños Termales de San Mateo: Fuentes termales naturales ideales para relajarse.
-
Morro de Calzada: Lugar popular para hacer senderismo con vistas panorámicas.
-
Centro de Orquídeas: Alberga más de 3,500 especies de orquídeas, ideal para los amantes de la naturaleza.
Fechas Importantes en Moyobamba
-
Fiesta de San Juan (24 de junio): Celebración con música, danzas y gastronomía amazónica.
-
Aniversario de Moyobamba (25 de julio): Incluye desfiles, conciertos y ferias tradicionales.
-
Festival de la Orquídea (octubre): Evento especial con exhibición de miles de especies de orquídeas.
¿Cómo llegar de Lima a Moyobamba en bus?
La ruta de Lima a Moyobamba cubre aproximadamente 1,030 km. El viaje en bus dura entre 22 y 26 horas, dependiendo del operador y las condiciones del camino.
Empresas de Transporte para la Ruta
Terminales de Salida y Llegada
En Lima:
En Moyobamba:
Sobre Tarapoto
Fue fundada el 20 de agosto de 1782 por el obispo español Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda. En la laguna Suchiche abundaba la palmera de nombre Taraputus o barriguda, que posteriormente el obispo español utilizó para fundar la ciudad de Tarapoto. Desde el 14 de septiembre de 1906, la ciudad empezó a pertenecer al departamento de San Martín lo que ha permitido un gran desarollo tanto al nivel turístico como comercial.