Compra pasajes de bus de Paracas a Chincha en línea: ¡Desbloquea ahorros adicionales con redDeals en redBus!
Reserva un bus de Paracas a Chincha con redBus, Perú, y aprovecha los exclusivos redDeals. Elige entre 140 ofertas de 33 empresas de buses y obtén descuentos de hasta el 25% en tu viaje en bus.
Paracas a Chincha en Bus
Desde Paracas a Chincha hay una distancia aproximada de 89 km, que se recorren en una hora de bus. El trayecto lo cubre la empresa PerúBus, que ofrece pasajes de bus a s/ 15. Los buses salen a las 10:25 a.m. y 4:40 p.m. del terminal de la Av. Paracas, con destino a Chincha, al terminal de la Av. Mariscal Benavides. El clima en Chincha es tropical, y registra una temperatura media anual de 27.5 °C. Como clima tropical registra abundantes precipitaciones, siendo el periodo más seco en los meses de noviembre a febrero. No olvides tu paraguas si viajas el resto del año, te será de mucha utilidad.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Paracas a Chincha con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Paracas a Chincha. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Paracas
En el actual territorio que abarca Paracas, durante el periodo preínca, floreció una civilización ancestral, a la que hoy en día se recuerda con el nombre de la Cultura Paracas. Esta se caracterizaba por su arte textil, muy avanzado para la época, por sus rituales funerarios y por las trepanaciones craneanas, las cuales se realizaban con la finalidad de extirpar los malos espíritus. Los Paracas también son conocidos por deformar sus cabezas, al punto de tenerlas alargadas en forma cónica. Los restos arqueológicos de esta cultura fueron hallados por el arqueólogo Julio C. Tello en 1925. En 1820, 6 navíos desembarcaron en su costa, los cuales formaban parte del Ejército Libertador, de la Expedición Libertadora del Perú, comandada por el General José de San Martín. El nombre de Paracas significa lluvia de arena debido a los fuertes vientos que llevan restos de arena, característicos del territorio (estos vientos alcanzan velocidades de 32 km/h).
Sobre Chincha
“Chincha”, proveniente de la palabra “Chinchay” que se traduce como “Jaguar”, es una deidad principal de la cultura Chincha. Los chinchas son considerados como los más destacados mercaderes de la época prehispánica, hábiles para transportar mercancías a través de vías marítimas y terrestres. Esta cultura se resistió a la dominación incaica, pero fue derrotada en el siglo XV, asimilándose al imperio; con los años los chinchas bajo dominio inca contribuirían a expandir el imperio. En 1537, con la llegada de los españoles, se fundó la ciudad bajo el nombre de “Villa Santiago de Almagro”. Fue en la época colonial que se dio el mestizaje entre indígenas, españoles y negros, lo que resultó en una amalgama cultural que sentaría las bases de la futura cultura de la Chincha moderna. El 13 de octubre de 1900, una ley dividió a la provincia de Chincha, trasladándose así su capital a Chincha Alta. Un dato curioso es que Chincha pudo convertirse en la capital peruana, pero el asesinato del conquistador Diego de Almagro cambió completamente los planes de la estructuración colonial.