Compra pasajes de bus de Tarapoto a Pucallpa en línea: ¡Desbloquea ahorros adicionales con redDeals en redBus!
Reserva un bus de Tarapoto a Pucallpa con redBus, Perú, y aprovecha los exclusivos redDeals. Elige entre 109 ofertas de 23 empresas de buses y obtén descuentos de hasta el 25% en tu viaje en bus.
Tarapoto a Pucallpa en Bus
Entre Tarapoto y Pucallpa hay una distancia de 700 km, el viaje dura aproximadamente 15 horas y 15 minutos. Movil Bus es la empresa de transporte terrestre que cubre la ruta, con pasajes de bus que inician desde S/ 40. La ruta más común es descendiendo por la Selva peruana, atravesando distritos como Juanjuí, Tocache y Campoverde, entre otros. En Pucallpa hay un clima caliente y muy bochornoso, la temperatura promedio es de 25ºC, así que es preferible empacar ropa ligera. La probabilidad de lluvia es alta desde octubre hasta marzo.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Tarapoto a Pucallpa con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Tarapoto a Pucallpa. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Tarapoto
Fue fundada el 20 de agosto de 1782 por el obispo español Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda. En la laguna Suchiche abundaba la palmera de nombre Taraputus o barriguda, que posteriormente el obispo español utilizó para fundar la ciudad de Tarapoto. Desde el 14 de septiembre de 1906, la ciudad empezó a pertenecer al departamento de San Martín lo que ha permitido un gran desarollo tanto al nivel turístico como comercial.
Sobre Pucallpa
El nombre de esta ciudad proviene del quechua y significa Tierra colorada, una definición que encaja perfectamente con sus tierras rojizas. Es considerado el segundo puerto fluvial más importante de la Amazonía. Pucallpa fue colonizada en 1840 por misioneros franciscanos. Durante varios años se mantuvo como un pequeño asentamiento aislado del país. Fue fundada el 23 de Mayo de 1833, durante la Fiebre del Caucho. En 1945, Pucallpa quedó conectada con Tingo María por vía terrestre .