English
Español
Ingresar/Registrarse

Buses a Chincha

Buscar Pasajes de Bus a Chincha

Mar 2025
LuMaMiJuViSaDo
12345678910111213141516171819202122232425262728293031
Mar 2025
LuMaMiJuViSaDo
12345678910111213141516171819202122232425262728293031
PRINCIPALES OPERADORES
¡DISFRUTA DE LA APLICACIÓN!

Acceso rapido

Seguimiento en vivo superior

4.7

3300 reviews

Play Store

4.7

3300 reviews

App Store

Escanear para descargar

Escanear para descargar

Descarga la aplicación en

app-store

Principales rutas desde Chincha

Principales rutas a Chincha

Sobre Chincha

“Chincha”, proveniente de la palabra “Chinchay” que se traduce como “Jaguar”, deidad principal de la cultura Chincha. Los chinchas son considerados como los más destacados mercaderes de la época prehispánica, hábiles para transportar mercancías a través de vías marítimas y terrestres. Esta cultura se resistió a la dominación incaica, pero fue derrotada en el siglo XV, asimilándose al imperio; con los años los chinchas bajo dominio inca contribuirían a expandir el imperio. En 1537, con la llegada de los españoles, se fundó la ciudad b...ajo el nombre de “Villa Santiago de Almagro”. Fue en la época colonial que se dio el mestizaje entre indígenas, españoles y negros, lo que resultó en una amalgama cultural que sentaría las bases de la futura cultura de la Chincha moderna. El 13 de octubre de 1900, una ley dividió a la provincia de chincha, trasladándose así su capital a Chincha Alta.*Un dato curioso es que Chincha pudo convertirse en la capital peruana, pero el asesinato del conquistador Diego de Almagro cambió completamente los planes de la estructuración colonial.
Ver Más

Tips de viaje por Chincha

-No hay mejor época para viajar a Chincha que en la temporada de verano, ya que el clima es mucho más agradable que en otras temporadas (aunque por lo general es templado). La fiesta del “Verano Negro” es otra de las razones que la vuelven una época ideal para los turistas.-Podrías conocer todos los lugares turísticos de Chincha en un fin de semana con un presupuesto de 150 soles.-Desde Chincha tienes acceso a todas las ciudades turísticas más importantes de la costa sur peruana, como Pisco.-Aunque no lo creas, Chincha posee un área de sierra llamada Larán, donde se hallan los petroglifos de Huancor.-El centro de Chincha es agitado. Verás varios mototaxis en los alrededores de la Plaza de Armas y el mercado principal.En Chincha contarás con medios económicos para transportarte por el centro de la ciudad y sus principales atractivos. Los mototaxis son una muy buena opción a buen precio entre s/.0.50 y s/.1 , aunque el servicio no sea de lo mejor. También podrás abordar taxis para las distancias... más largas hacia los lugares turísticos en las afueras de la ciudad o en los otros distritos de la provincia.La historia de Chincha cuenta con desafortunados acontecimientos naturales, como los sismos, los cuales han asolado fuertemente esta ciudad en los últimos 100 años. No se puede estar siempre preparado para los sismos y terremotos, pero de todos modos no está de más tener algo conocimiento sobre lo que se debe hacer durante un desastre natural de este tipo. También las inundaciones y los deslizamientos de tierra lodosa son otro de los riesgos naturales que pueden ocurrir en Chincha, aunque estos son menos comunes.Como en toda ciudad de crecimiento rápido y desordenado, con sus propios problemas sociales sin resolver, los robos son otro de los peligros presentes en algunas zonas del área urbana. No pierdas de vista tus objetos de valor y evita, en lo posible, llevarlos contigo a la vista de todo el mundo. Si tomas las precauciones adecuadas, tu estadía en Chincha será más que placentera.
Ver Más

índice

El tiempo en Chincha

La mejor época para visitar Chincha

La mejor época para viajar a Chincha es en marzo, momento en que la temperatura es bastante agradable y se celebran eventos como el Verano Negro o el Festival de la Vendimia.

Clima en Chincha

- El tipo de clima de Chincha es desértico y tiene una temperatura media anual de 19.3°C.- Por las características de su territorio, las lluvias son casi imperceptibles durante todo el año.

Qué hacer en Chincha

Chincha es famosa por ser un destino de gran alegría y tradición, el Festival Verano Negro en febrero llena de lujo y galanteria la ciudad, el cajón peruano aviva la fiesta en el festejo y la deliciosa gastronomía que incluye la sopa seca deja una experiencia única en el paladar. Se pued...e visitar el Santuario de la Melchorita al que se le atribuyen hechos milagrosos debido a que mucha gente humilde y enferme fue apoyada en sus últimos momentos de vida, además de poder visitarse en los alrededores viñedos donde se puede conocer el proceso de elaboración del pisco peruano
Ver Más

Vida nocturna en Chincha

Red Hot Disco Bar

Ubicación: Av. Víctor Andrés Belaunde 301
Horario: n/d
Precios: n/d
Una propuesta de entretenimiento diferente en Chincha Alta, inspirada por el Rock. Si llegas a este lugar no olvides pedir un pisco sunrise para comenzar alegrando la noche.

Discoteca Scorpia

Ubicación: Av.La Mar 200, Urb, Lomo Largo - Sunampe
Horario: 10:00 p.m. - 6:00 a.m.
Precios: n/d
Fiestas temáticas, variedad de tragos, buen ambiente y la música más reciente te esperan en Scorpia, uno de los puntos más concurridos por los chinchanos y los visitantes. Diversión asegurada y hasta las últimas.

Discoteca Arcadia

Ubicación: Pasaje La Paz 142, Villa Julia - Sunampe
Horario: n/d
Precios: n/d
La mejor discoteca para cerrar la semana con diversión, música y buenos tragos. En Arcadia podrás disfrutar de un buen Ambiente rodeado de los amigos o conociendo gente de ánimo festivo.

Ver Más

¿Dónde comer en Chincha?

Restaurante El Batán

Ubicación: Panamericana Sur 791, km. 197.5 (costado del Súper Grifo Chincha)
Horario: 6:30 a.m. - 10:00 p.m./ domingos 6:30 a.m. - 7:00 p.m.
Precio: n/d
Comida típica y gourmet en el corazón de Chincha, preparada con los mejores ingredientes y por talentosos chefs. vale la pena darse una vuelta por El Batán para disfrutar de lo mejor de la comida típica chinchana, o para probar su variedad de platos dependiendo de la hora del día. Pedir una carapulcra o sopa seca será inevitable.

El Refugio de Mamainé

Ubicación: C.P. El Guayabo LT. 46, distrito de El Carmen
Horario: n/D
Precio: n/d
Alejado de los puntos más céntricos, en el emblemático distrito de El Carmen, no deja de ser una buena opción para quien busque la experiencia más tradicional y típica de la gastronomía chinchana. Te lo recomendamos si vas un fin de semana para que puedas ver alguno de los shows en vivo; si estás con suerte serás atendido por la mismísima Mamainé.

Restaurante Chicharronería Lorena II

Ubicación: Carretera Panamericana Sur km. 196
Horario: 7:00 a.m. - 10:00 p.m.
Precio: s/.17 - s/.34
Los platos que encontrarás en este restaurante van de lo típico a lo regional. Puedes degustar una contundente carapulcra o un plato criollo servido de manera abundante.

Ver Más

Atractivos turísticos para ver en Chincha

Casa Hacienda San José

Ubicación: a 15 km. de la ciudad, distrito de El Carmen
Horario: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
Precio: s/.5
A 20 min. en auto se encuentra esta típica casa hacienda de la época colonial, construida a finales del siglo XVII. Sus principales atractivos son sus bellos portales, su patio amplio -en el que se ven objetos usados para los trabajos propios de la época-, la capilla de estilo barroco y la galería subterránea, originalmente creada para transportar esclavos en los tiempos coloniales.

Distrito de El Carmen

Ubicación: a 10 km. al sur de la ciudad
Horario: todo el día
Precio: entrada libre
En este distrito se concentra la esencia de la cultura afroperuana, proveniente de los países africanos durante la época colonial. Es común ver por las tardes y los fines de semana mucha actividad en las calles, ya que sus habitantes son de espíritu alegre y festivo, demostrándolo en cada uno de sus espontáneos y prodigiosos bailes. También es en este lugar donde se celebran las festividades más importantes de Chincha, como el Festival del Verano Negro y la fiesta de la Virgen del Carmen.

Petroglifos de Huancor

Ubicación: a 31 km. de la ciudad, en el margen del río San Juan
Horario: 6:00 a.m. - 4:00 p.m.
Precio: entrada libre
En este complejo de cerca de mil figuras en las piedras de Huancor quedan representados 30 siglos de la historia de los antiguos habitantes de Chincha. Las piedras nos muestran cómo era la vida de los primeros chinchanos, considerados navegantes expertos y destacados comerciantes del antiguo Perú.

Huaca La Centinela

Ubicación: a 8 km. de la Panamericana Sur, a 8 min. en auto de la ciudad
Horario: 9:00 a.m. - 5:00 p.m.
Precio: s/.5 (adultos) - s/.2 (niños)
Fue la capital original del dominio de la cultura Chincha (1200 d.C.- 1450 d.C.) conformada por pirámides desde donde se puede observar el mar chinchano y las chacras aledañas. Su estructura original fue modificada por los incas, quienes le sumaron elementos propios de su arquitectura luego de conquistar a los chinchas.

Santuario de la Melchorita

Ubicación: a 10 km. de la ciudad, en el pueblo de Grocio Prado.
Horario: 7:30 a.m. - 8:00 p.m.
Precio: entrada libre
En este lugar vivió Melchora Saravia Tasayco, popularmente conocida como “La Melchorita”, quien dedicó su vida a la fe católica y al cuidado de los pobres y enfermos. Luego de su muerte en 1951, su casa se convirtió en un centro de veneración, dándose así origen al Santuario que lleva su nombre.

Ver Más

Qué hacer en Chincha

Paseo por las bodegas y viñedos

No podrás evitar hacer el recorrido del pisco y el vino a través de las tradicionales bodegas y viñedos de Chincha, donde encontrarás piscos y vinos de la mejor calidad, en su estado más puro. Podrás probar tan exquisitas bebidas hechas de variados tipos de uva al mismo tiempo que ves cómo las elaboran. Visita la Bodega Grimaldi, Castellano, El Paraíso, Arenas, San Cristóbal, Villa Julia, Naldo Navarro y Chumbiauca. ¡Hay mucho para elegir!

Playas chinchanas

En los días más soleados y calurosos podrás acercarte a sus concurridas playas de excelente vista, en medio del entorno desértico tan característico de la costa sur. La más popular de las playas es Jahuai, pero contarás con varias opciones igual de buenas para los veraneantes como La Perla, Totoritas, o Carrizal.

Tour a las islas de Chincha

Las islas de Chincha son un grupo de 3 islas, famosas en el siglo XIX por ser la principal fuente de obtención del guano, que fue explotado hasta 1874, año en que se agotó. Desde el distrito de Tambo de Mora, a unos cuantos kilómetros de la ciudad de Chincha, se puede iniciar el tour hacia las islas, hogar de las aves guaneras, ideal para cualquier amante de la observación natural o el birdwatching.

Parapente en Chincha

El lugar conocido como “las laderas” es uno de los punto preferidos por los que aman la adrenalina y los deportes de aventura. Desde estas laderas que dan de los 60 a los 200 metros de altura se puede iniciar el vuelo en parapente, que va del valle de Chincha hasta el valle de Cañete, prolongándose durante 4 horas de sobrevuelo (ida y vuelta). No hay experiencia equiparable, sencillamente no podrás olvidarla.

Ver Más

Platos típicos de Chincha

undefined

Si buscas el plato más típico que Chincha pudiera ofrecer, pues lo encontraste. La carapulcra hecha a la manera chinchana se prepara en una olla de barro -usando un cucharón de palo- sobre una cocina de adobe en la que se cocina con leña; ese es el secreto de su sabor ahumado tan particular y sabroso. Se prepara con papas, carne (cerdo, carnero o gallina), ají, cebollas, pimienta, sal, ajo y maní tostado.

undefined

La sopa que levanta a cualquier hombre abatido por el cansancio. Su alto contenido de proteínas y sabor concentrado se logra con achiote, aceitunas negras, perejil, sal, fideos -muchos fideos- carne, pimienta y caldito de gallina. No te vayas de Chincha sin al menos haberle dado una probada, podrías arrepentirte luego.

undefined

Este postre popular se obtiene de sancochar membrillo con azúcar rubia, batiendo la mezcla con una cuchara de palo. El resultado es un dulce entre sólido y gelatinoso de un color rojizo muy oscuro, todo un sencillo manjar.

undefined

Hechos a base de maíz blanco, carne de cerdo, ají panca, maní, aceitunas negras y huevo cocido, se crea una masa que recubre el resto de ingredientes, dándole una forma cuadrada que lo caracteriza. Una vez que ya está lista la mezcla se recubre el tamal con una hoja de plátano para luego amarrarla con pequeñas cuerdas. El resultado final se coloca en agua por una hora hasta ser cocinado.

Ver Más

Hoteles en Chincha

Hotel Luna
Ubicación: Calle Maurtua 149
Precio: s/.69 - s/.213
Un hotel para hospedarse solo o en familia, con una buena variedad de ambientes. Posee un parque para niños y terraza, además de bar y estacionamiento privado. Cada habitación está debidamente equipada con una TV de pantalla plana, baño privado y wifi.

Festividades de Chincha

Verano Negro(del 25 de febrero al 6 de marzo)Es uno de los festivales más importantes a nivel nacional, realizado a principios de año en el distrito de El Carmen, cuna de la cultura afroperuana. Durante la duración del festival se realizan shows de danzas y música tradicional, ferias gastronómicas, artesanales y vitivinícolas, complementadas con una verbena en la que participan visitantes y lugareños con zapateos y gran algarabía.
Virgen del Carmen(27 de diciembre)Esta es una de las festividades en las que el fervor y la fe chinchana se entremezclan con las tradiciones culturales afroperuanas para rendir homenaje a la santa patrona, La Virgen del Carmen. El “Baile de las Pastoras” junto a las melodías de violín y la percusión de pequeñas campanillas serán el momento cumbre de tu visita.
Festival de la vendimia(15 al 24 de marzo)Lo mejor de los vinos y piscos producidos en la región lo encontrarás en este festival temático en el que podrás ver cómo se elabora las bebidas icónicas del sur peruano con la pisa de uva y la destilación del pisco. También podrás encontrar platos típicos, juegos recreativos, concursos, presentación de artistas nacionales, música en vivo y la tan esperada coronación de la Señorita Vendimia, en la que participan las más hermosas jóvenes chinchanas.

FAQs

¿Necesito crear una cuenta en el sitio de redBus para comprar mi pasaje de bus?
No, no necesitas crearte una cuenta en redBus para comprar tu pasaje de bus. Pero sí es recomendable que te crees una cuenta para acelerar el proceso de compra la próxima vez que desees comprar un pasaje de bus. Además, redBus tiene varios descuentos y ofertas y puedes acceder a ellas fácilmente si estás registrado en redBus.
¿Cómo puedo comprar mi pasaje de bus en Chincha?
Puedes ir al terminal de tu elección y visitar el mostrador de la empresa de bus de tu preferencia o puedes simplemente entrar al sitio web oficial de redBus y comprar tus pasajes de bus de manera rápida y segura. Nuestro sitio web es fácil de usar e interactivo ofrece un proceso paso a paso para la compra de pasajes de bus en cuestión de minutos. Además ofrecemos mucha información útil como horarios, tarifas, puntos de embarque y desembarque, y más.
¿Es seguro usar mi tarjeta de crédito o débito para comprar un pasaje de bus en el sitio de redBus?
Si por supuesto, redBus ha invertido mucho en asegurarse que sus clientes estén protegidos en todo momento y no solo durante su viaje. redBus es una plataforma en donde las transacciones son muy seguras. Con más de 180 millones de usuarios satisfechos, podemos decir que es muy seguro hacer un pago a través del sitio web o la aplicación de redBus.