Vida nocturna en Guayaquil
Diversión nocturna
Guayaquil ofrece un mundo de posibilidades para las intensas noches de fiesta que se viven en la ciudad. Los lugares que siempre debes de tener en cuenta son La Zona Rosa (cerca del Malecón 2000), el Barrio de Las Peñas, o en el sector exclusivo de Samborondón. Cada una de estas zonas tienen un ambiente festivo diferente entre sí, pues La Zona Rosa es más popular entre quienes gustan de las discotecas y la diversión desenfrenada. El Barrio de Las Peñas se caracteriza por tener un aura bohemia, popular entre los entusiastas que gustan de un entretenimiento más apacible y cultural.
Rollings Tone Bar
Ubicación: Circunvalación Sur 110 y Victor Emilio Estrada
Horario: n/d
Precio: n/d
Si buscas música de los 70 y 80, esta es la máquina del tiempo que andabas buscando. El bar no solo se caracteriza por la buena música y ambiente retro, sino que posee una variada carta de aperitivos y bebidas como la piña colada, el mojito, las micheladas, entre otras. Todos los días hay happy hour de 5:00 p.m. a 8:30 p.m.
Pub 39 Karaoke
Ubicación: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena
Horario: n/d
Precio: n/d
Diva Nicotina
Ubicación: Cerro Santa Ana escalinata 10
Horario: n/d
Precio: n/d
Nite Discotec
Ubicación: Av.Victor Emilio Estrada 1240 y Costanera
Horario: n/d
Precio: n/d
En esta discoteca de 3 ambientes encontrarás los éxitos musicales más recientes y los tragos que harán que la diversión sea asegurada.
Para Cortarse Las Venas
Ubicación: Samborondón, Mall del Sol, paso peatonal a Sonesta
Horario: 8:00 p.m. - 3:00 a.m.
Precio: n/d
Ofrecen shows en vivo, innovando en el entretenimiento local dentro de un espacio bien distribuido, apropiado para pasarlo bien con los amigos o conocidos.
Ver Más
¿Dónde comer en Guayaquíl?
Restaurante Aguacate
Ubicación: Av. Las Monjas 307 y Calle 4ta
Horario: 12:00 p.m. - 10:30 p.m.
Precio: $5 - $22
Este restaurante se especializa en platos típicos y criollos de Guayaquil. En su carta, muy variada, encontrarás el popular ceviche en diferentes versiones (con camarón, pescado, calamar etc.), parrillas, platos con mariscos, entradas y ensaladas, menús especiales (a pedido) y las bebidas que complementan el sabor tradicional de sus platillos.
Restaurante Riviera
Ubicación: Victor Emilio estrada 707 y Ficus
Horario: 12:30 p.m. - 11:00 p.m.
Precio: $10 - $20
Aunque los precios son altos, la excelente atención y el exquisito sabor de sus pastas lo hacen la opción perfecta para el comensal que siempre anda en busca de lo mejor. Lo único que debes de tener en cuenta es que no encontrarás comida típica del Ecuador, ya que es un restaurante italiano de comida gourmet.
Marrecife Marisqueria
Ubicación: Av. Miguel H. Alcivar y Francisco de Orellana
Horario: Horario: 9:00 a.m. - 5:00 p.m.
Precio: $7 - $25
Si buscas tener una experiencia de sabores inolvidables, te recomendamos el arroz con mariscos, una de las especialidades de la casa en este restaurant destacado en la preparación de comida marina. Aunque el lugar no está a la altura de sus platos, la atención sí que lo está -y por mucho. Las entradas que sirven llegan en poco tiempo y duran mucho, ya que son sustanciosas. El plato principal no demora, así que tendrás quejas por la atención en absoluto.
Red Crab
Ubicación: Victor Emilio Estrada 1205
Horario: 10:00 a.m. - 10:00 p.m.
Precio: $5 - $10
Como su nombre lo indica, en este restaurante el cangrejo es la estrella. Tendrás una experiencia tradicional en comida criolla preparada con los mariscos de mejor calidad en un ambiente agradable que disfrutarás con toda la familia. El chef recomienda la crema de cangrejos, simplemente un manjar de los dioses.
Ver Más
Atractivos turísticos para ver en Guayaquil
Parque Seminario (Parque de las Iguanas)
Ubicación: Av. Chile, entre Clemente Ballén y 10 de Agosto
Horario: todo el día
Precio: entrada libre
En pleno centro histórico de Guayaquil se halla este parque, también conocido como Plaza Bolívar por el monumento ecuestre en honor al libertador Simón Bolivar ubicado en su interior. Probablemente es el único lugar en el mundo donde enormes iguanas silvestres conviven en armonía con la vida urbana de la ciudad, a la vista tranquila de los turistas y locales.
Catedral Metropolitana de Guayaquil (San Pedro Apóstol)
Ubicación: frente al Parque Seminario
Horario: 8:00 a.m. - 7:00 p.m.
Precio: n/d
Originalmente construida en madera en 1547, fue la Iglesia Matriz de la ciudad. Esta se ubicaba a un lado del Cabildo, en la Plaza de Armas (actual Parque Seminario) hasta que fue destruida en un incendio en 1692. Luego de este desafortunado acontecimiento fue reconstruida en la época republicana y a comienzos del siglo XX. Fue durante esa última reconstrucción que se le dio un carácter arquitectónico semi-gótico. Este lugar sagrado para los fieles es uno de los más visitados. Toma en cuenta que al ingresar no podrás tomar fotografías (no está permitido), una verdadera lástima.
Malecón Simón Bolívar (Malecón 2000)
Ubicación: junto al río Guayas, a pocas cuadras del Parque Seminario
Horario: todo el día
Precio: entrada libre
Este Malecón está considerado como uno de los modelos urbanísticos más exitosos de América. Fue declarado “espacio público saludable” por la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la OMS (Organización Mundial de la Salud). Fue producto de la remodelación urbana de la ciudad emprendida en 1999, la cual culminó con el fin de su construcción en el año 2000 (motivo por el que también se le conoce como Malecón 2000). Cuenta con áreas naturales, históricas y modernas que lo convierten en un atractivo turístico destacado con sus más de 2.5 km. de extensión. Durante tu paso encontrarás museos, cines, centros comerciales, restaurantes, bares, zonas recreativas para niños, áreas para hacer ejercicio, monumentos históricos, fuentes de agua, plazas, miradores, lagunas artificiales y todo lo necesario para hacer de tu estadía en el lugar más visitado de Guayaquil, sublime.
Malecón Salado
Ubicación: frente al Estero Salado
Horario: todo el día
Precio: entrada libre
Junto al Malecón Bolívar forma parte del proyecto urbanístico que remodeló las principales áreas urbanas de la ciudad. Su extensión abarca los 400 metros con miradores a la ciudad y al estero (extensión pantanosa). En sus áreas de esparcimiento encontrarás jardines, zonas para el descanso, piletas, plazuelas, un puente colgante de 55 metros y la concurrida Plaza de los Mariscos, famosa por su exquisita gastronomía costera. .
Cerro Santa Ana
Ubicación: junto al Barrio las Peñas, sector norte del Malecón del Río Guayas
Horario: todo el día
Precio: entrada libre
Es el mirador natural de Guayaquil, conocido como Cerrito Verde en el pasado, es el preferido por los turistas, ya que se encuentra en la zona del tradicional Barrio de las Peñas. En la cumbre del cerro, luego de subir sus 444 escalones, encontrarás el faro -desde donde se obtiene la vista más impresionante de Guayaquil- y la capilla de la Virgen de las Mercedes.
Barrio de Las Peñas
Ubicación: al norte del Malecón Bolívar
Horario: todo el día
Precio: entrada libre
Es el barrio bohemio por excelencia, donde la vida alegre de sus calles empedradas se refleja en el estilo arquitectónico colonial de sus coloridas casas hechas en madera, un clásico emblemático de la ciudad de Guayaquil. Disfruta de un ambiente de ensueño frente al río, con una hermosa vista del Cerro Santa Ana.
Islas Galápagos
Ubicación: a 1000 km. al oeste de la costa ecuatoriana
Horario: todo el día
Precio: viaje de presupuesto alto
Es un archipiélago conformado por 6 islas principales y 215 islotes (islas muy pequeñas) que representa uno de los mayores atractivos turísticos del Ecuador. Fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ya que alberga una fauna exótica única en el mundo. El famoso naturalista inglés Charles Darwin realizó en estas islas los estudios que lo llevaron a formular su teoría de la evolución en el siglo XIX. Entre las especies animales que verás en tan único recorrido van desde las longevas tortugas gigantes, los flamencos, los albatros, hasta los pingüinos y las iguanas de gran tamaño.
Ver Más
Qué hacer en Guayaquil
Paseo en la Plaza de la Música
Ubicación: Malecón Salado hasta el puente de la calle 17
Horario: 6:00 a.m. - 11:00 p.m.
Precio: gratis
Disfruta de una apacible tarde rodeado de plantas ornamentales y una vista como pocas del estero, mientras paseas por esta peculiar plaza con forma de guitarra, en la que también encontrarás fuentes de agua, área de comidas, juegos para niños y un atrio que hace las veces de escenario para espectáculos musicales gratis al aire libre.
Visita al Jardín Botánico
Ubicación: Av. Francisco de Orellana y calle 24-B NE, al norte de la ciudad
Horario: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
Precio: $1.5 - $3
En sus 5 hectáreas se encuentran cerca de 324 especies vegetales, observables en su hábitat natural, rodeadas de longevos árboles madereros y frutales, además de una interesante variedad de plantas exóticas. En tu recorrido también quedarás fascinado por la impresionante colección de orquídeas que posee, así como de las 60 especies de mariposas que lo habitan.
Zoológico El Pantanal
Ubicación: km. 23 de la Vía Daule, a 15 min. del centro de Guayaquil
Horario: 9:00 a.m. - 5:00 p.m.
Precio: $3 - $6
Recorrer este zoológico, a través de sus 31 hectáreas, puede tomar 1 hora y 3 min. Un guía te acompañará, contándote todo lo que necesites saber sobre las más de 100 especies de flora y fauna que habitan en el área. Algunas de las especies animales que podrás encontrar son: el jaguar, el león africano, los tigres de bengala, las cebras, pumas, osos de anteojos, guacamayos, boas, cocodrilos, camellos, entre otras más que verás de cerca en este destacado zoológico, a la altura de los mejores en el mundo.
Ver Más
Platos típicos de Guayaquil
undefined
Este platillo costeño es emblemático de la ciudad de Guayaquil, tradicional y popular por donde se lo mire. Se acostumbra comerlo por las noches, acompañado de una rica gaseosa helada. Puede ser preparado también con garbanzos, pollo, o chuleta.
undefined
Otro clásico popular de Guayaquil. Es preparado con una presa de pollo, bañada en salsa condimentada con arroz y plátano bien frito.
undefined
Similar a la humita que se prepara en el Perú, a base de maíz dulce molido y carne cocida, todo dentro de una hoja (panca) de maíz.
undefined
Plato popular entre quienes buscan reponer las energías para aliviar la posible resaca. Es un estofado de guatita (tripas de vaca) servido en salsa de maní con papas. La encontrarás en el menú de los desayunos en algunos locales.
undefined
Otro clásico popular de Guayaquil. Es preparado con una presa de pollo, bañada en salsa condimentada con arroz y plátano bien frito.
undefined
Oriundo de Guayaquil, este plato es uno de los más antiguos y tradicionales, consumido por lo general en el desayuno. Si no has disfrutado de un buen encebollado no has conocido verdaderamente Guayaquil. Se prepara a base de yucas, pescado, tomates, apio, cebolla, ají, ajo y especias variadas.
Ver Más