Abancay a Nazca en Bus
Para viajar desde Abancay hacia la ciudad de Nazca puedes recorrer 460 km., en un tiempo estimado de 8 horas aprox., por vía terrestre en los buses de los servicios de transporte Oltursa, Excluciva, Tepsa y Civa, los cuales cuentan con la ruta Abancay - Nazca. El precio de los pasajes oscila entre los 95 y 120 soles, dependiendo el tipo de servicio y comodidades buscadas al momento de viajar. Los buses salen desde diferentes terminales dentro de una misma zona de la ciudad de Abancay. El arribo a Nazca se dará en los terminales ubicados en los alrededores de la Plaza de Armas de la ciudad. El clima en Nazca es seco la mayor parte del año, con días soleados que pueden alcanzar temperaturas de mas de 30°C. Te recomendamos estar preparado para la aventura y el calor de Nazca.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Abancay a Nazca con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Abancay a Nazca. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Abancay
El territorio de Abancay estaba poblado mucho antes de la expansión incaica. Se fundó como una ciudad de la colonia española en 1574 por Ruiz de Estrada, bajo el nombre de Amancay (o Villa de Santiago de los Reyes). El origen de su nombre se debe a la adaptación del nombre Amankay, flor oriunda de la región. En la época colonial fue un importante centro de intercambio comercial debido a su ubicación intermedia entre la sierra y la costa. También fue escenario del levantamiento de Micaela Bastidas y su esposo Túpac Amaru II en 1781, quienes buscaron liberar al Perú del yugo español sin éxito, aunque pasarían a la historia como predecesores de la Independencia americana. Por largo tiempo Abancay fue parte del departamento de Cusco hasta la creación del Departamento de Apurímac en 1873. En la era republicana logró obtener la categoría de ciudad. Debido a la afluencia de familias extranjeras y de diferentes partes del Perú, la ciudad tendría una configuración urbana, social y cultural, rica en diversidad, lo que la vuelve también en una metrópolis moderna en constante desarrollo. Actualmente Abancay es una de las ciudades más pobladas en el departamento de Apurímac.
Sobre Nazca
En el actual territorio que comprende Nazca, floreció, en el siglo I d.C. la cultura de Nazca. Las investigaciones y exploración de los lugares y restos dejados por esta cultura indican que sería una continuación directa de la cultura Paracas. A diferencia de los Paracas, que desarrollaron hasta la perfección su arte textil, los Nazca llevaron a la maestría su cerámica, destacando también por la ingeniería hidráulica presente en la construcción de sus acueductos (que incluso se usan hasta el día de hoy) y sus impresionantes geoglifos, a los que se conoce como las Líneas de Nazca. Entre los años 700 a 900 d.C. se dio la decadencia de la cultura Nazca, debido a posibles causas naturales. En 1901, el arqueólogo alemán Max Uhle descubrió el legado cerámico de los Nazca, que data del 200, 500 y 700 a.C. Posteriormente, en el año 1939, el americano Paul Kosok descubriría, sin planearlo, las Líneas de Nazca, mientras sobrevolaba el desierto en el que se encuentran.