Guayaquil a Sullana en Bus
Viajar desde Guayaquil hacia la ciudad de Sullana puede tomar aprox. 11 horas de viaje por carretera, en una distancia de 522 km. Civa es la empresa de transporte que ofrece esta ruta en su itinerario con pasajes al precio de 90 soles (110 soles si se opta por un servicio más exclusivo). En Guayaquil, los buses salen desde el centro de la ciudad a las 9:00 p.m. con destino en el Terminal Terrestre de Sullana, ubicado en la periferia de la ciudad en la carretera de la Panamericana Norte. El clima de Sullana es desértico y muy caluroso, con temperaturas que promedian los 24°C a lo largo del año.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Guayaquil a Sullana con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Guayaquil a Sullana. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Guayaquil
La historia del territorio de la capital ecuatoriana se remonta a la época precolombina, en la cual se distinguen 4 diferentes periodos: el Pre - cerámico, el Formativo, Desarrollo Regional e Integración. Diversas culturas habitaron la región en cada periodo, entre ellas una de las más destacadas, la cultura Huancavilca, quienes ganaron fama de indómitos por ser la única cultura que el Imperio Inca nunca logró conquistar del todo. En diversas crónicas se cuentan los pormenores de las guerras acontecidas entre Huancavilcas e Incas. Esta lucha, plagada de venganzas, traiciones y conspiración, se prolongó hasta la llegada de los españoles, quedando irresuelta con la captura del Inca Atahualpa a manos del ejército conquistador. Los emperadores incas: Túpac Yupanqui, su hijo Huayna Cápac -y el hijo de este último- Atahualpa, mantuvieron un mismo objetivo, conquistar a los indomables y fieros Huancavilca.El primer asentamiento de Guayaquil fue en Quito, fundado el 15 de agosto de 1534, con la intención de reubicarla luego en un territorio más adecuado para las actividades propias de la conquista. No fue hasta la década de 1540 que se reubicó la ciudad en un antiguo territorio Huancavilca, cerca al cerro Santa Ana y al margen derecho del río Guayas. Esta nueva ciudad desarrolló una arquitectura maderera única en América, debido al gran talento de sus carpinteros y a la calidad de la madera de la zona. Su ubicación y condición portuaria de clima privilegiado le significó a Guayaquil convertirse en el mayor astillero de mar para España.También se conoce a Guayaquil por ser la cuna de la libertad, ya que fue de las primeras ciudades en obtener su independencia y fue el escenario de la reunión entre los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín. También fue el punto de partida para numerosos ejércitos que pelearon en las batallas de Junín y Ayacucho, las cuales pusieron fin a la conquista española en territorio americano.
Sobre Sullana
Forma parte del territorio en el que floreció la cultura tallán, conformada por diferentes etnias provenientes de las quebradas andinas asentadas en el Valle del Chira. En esta zona se fundó la primera ciudad peruana - española bajo el nombre de San Miguel de Tangará en 1532. Pero la fundación de Sullana no se dio sino hasta 1732, con el nombre de “El Príncipe”. Incluso desde sus inicios esta ciudad destacó por su importante desarrollo y producción agrícola, ya que la geografía del valle, de tierras fértiles, propició el incremento de esta actividad. La riqueza natural del Valle del Chira incluso atrajo el interés de los mochicas, chimú e incas, quienes dominaron a los Tallanes en diferentes periodos. Aunque la conquista incaica duró poco más de medio siglo debido a la llegada de los españoles, quienes colonizaron de manera progresiva el territorio del Perú prehispánico.